Portada » El Evita de Lanús presentó ordenanza para crear programa de gestión integral de recolección de basura

El Evita de Lanús presentó ordenanza para crear programa de gestión integral de recolección de basura

Compartir la nota

Frente a la problemática de la basura y la generación de basurales a cielo abierto, el Movimiento Evita de Lanús presentó en el Concejo Deliberante el proyecto ordenanza para que se cree en el distrito el “Programa de Gestión Integral de Residuos Urbanos Sólidos” y así reforzar el cuidado del medioambiente en el distrito como así también crear un Registro de Cooperativas de Recuperadores Urbanos.

El expediente fue presentado por el dirigente local del Evita y ex consejero escolar Agustin Balladares, por mesa de entrada y será tratado en Comisión. El proyecto plantea crear un Consejo Asesor ad honorem compuesto por el Municipio,  por el Concejo Deliberante, la UNLa, la Federación de Cooperativas de Trabajadores del Reciclado, las organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Escolar; que cree un Mapa de Gestión.

Además establece que los Grandes Generadores de Residuos Sólidos que engloba a hoteles, hospitales, clínicas, restaurantes, shoppings, industrias, pymes, entre otros, deberán separar en origen dichos residuos para que los Recicladores Urbanos agrupados en Cooperativas recojan para la separación de materiales y su posterior comercialización, produciendo así lo que se denomina Economía Circular. Por su parte, los GGRS deberán separar en origen sin excepción.

“Estamos muy contentos porque una de las primera cosas que planteamos al inicio del año era la necesidad de encontrar una respuesta a la problemática de los basurales y de la basura. Recorrimos los barrios, hablamos con los vecinos, con los centros de jubilados e instituciones de la sociedad civil que padecen de alguna u otra manera la problemática de la basura”, explicó el autor del proyecto en diálogo con DiarioConurbano.com y destacó que el proyecto se “construyó en unidad, con un amplio nivel de consenso y representa el primer capítulo de la agenda ambiental para Lanús”.

En ese sentido, señaló que la iniciativa plantea “tener una política denominada GIRSU en el distrito con un fuerte hincapié en lo que es el reciclaje, la instalación de cestos diferenciados en los espacios verdes de la ciudad, desarrollar un programa educativo que sea transversal y apunte a que los chicos aprendan a reciclar” y remarcó que “es una política de mediano y largo plazo que tiene que ver con un cambio profundo de la cultura”.

Además, apuntó que el expediente propone “un registro municipal de trabajadores recuperadores urbanos de la ciudad que trabajan justamente con el tema del reciclaje,  la creación de una línea telefónica (un 0800)] para que los vecinos puedan denunciar de una manera más ágil y dinámica los basurales”.

Asimismo destacó que ese punto “va a permitir generar un mapa integral de la basura para tener un diagnóstico para desarrollar un estudio de la génesis de los basurales y saber cuáles son las causas y así generar una política para resolver el problema de raíz”.

“Hay una necesidad de construir una política para los barrios populares que se ven afectados ya que el recolector de residuos, Covelia, muchas veces no realiza la recolección domiciliaria y genera basurales a cielo abierto”, advirtió Balladares y bregó por “encontrar caminos en común para atacar una problemática que genera importantes problemas de salud”.

La ordenanza fue presentada, a su vez, con el proyecto que impulsa el MTE que “tiene como objetivo condicionar a los grandes generadores para que separen en origen, así lograr una mejor recolección de los cooperativistas, generar una economía circular y aumentar la posibilidad de trabajo de los cartoneros”.

Ante el tratamiento que tendrá el proyecto, el dirigente político aclaró que habló “con todos los espacios” y confió en que “no va haber mayor impedimento” para que sea aprobado.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.