Portada » El efecto Insaurralde: La ida de Posse, el no de Macri y el florecimiento de candidatos

El efecto Insaurralde: La ida de Posse, el no de Macri y el florecimiento de candidatos

Compartir la nota

El intendente de San Isidro tiene sólida una estrategia para dejar el FR si el lomense se suma a la pelea por la Gobernación dentro del massismo. En Lomas de Zamora se prepara una andanada de candidatos si se concreta la renuncia de Insaurralde para mantener la Intendencia.

PANORAMA// Por Ariel Maciel

amaciel@diarioconurbano.com.ar // @arielgmaciel

El futuro político de Martín Insaurralde se transformó en el fusible electoral de otros dirigentes, oficialistas y opositores; peronistas y radicales. Si bien aparece como una ficha preciada, sus movimientos, sin embargo, pueden espantar e incluso avivar pretensiones ajenas, con posibilidades acotadas en la actualidad. Y a pesar del desconcierto que generó su indecisión en el tablero político, el intendente de Lomas de Zamora aún tiene margen de acción en cualquier escenario.

Sin embargo, algunas señales mediáticas surgidas desde su entorno y que se conocieron en las últimas semanas abrieron el signo del interrogante en distintos dirigentes kirchneristas y anti K sobre el proyecto MI 2015. “A medida que Mauricio (Macri) sube en las encuestas, muchos son los dirigentes que se acercan y los atiende. Pero es inviable un acercamiento con Insaurralde, hoy destiñe”, fue la respuesta de un asesor del equipo de diseño estratégico electoral del PRO, consultado por DiarioConurbano.com sobre presuntas conversaciones entre el jefe de Gobierno porteño y el ex diputado K.

El diario Ámbito Financiero publicó una semana atrás el rumor del acercamiento entre MI y MM. “Fue una operación de Insaurralde, nunca hubo conversaciones ni las habrá”, se quejó ante este diario otro referente PRO. Desde la vereda de Insaurralde, un funcionario de su Gabinete lomense juró que desde el macrismo lo “tantearon”.

Mas o menos cierto, la sociedad Macri-Insaurralde tuvo corto destino mediático. Como contrapartida, fuentes de acceso directo a la intimidad política del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, confiaron a este medio que el ex radical tiene las valijas en la puerta del Frente Renovador. El portazo podría escucharse apenas se conozca el “salto” de Insaurralde a las filas massistas. O no darse nunca, si es que no existe dicho ejercicio gimnástico.

Ambos jefes comunales se encuentran en un enconado tironeo por el favoritismo de Sergio Massa. Las encuestas favorables -aunque ya no tan exitosas en su actual soledad- de Insaurralde seducen al diputado nacional; pero el poder electoral del mandamás de San Isidro, junto al grupo de intendentes radicales que lo siguen, podrían poner en riesgo a la conquistada Primera Sección Electoral.

“Está todo acordado con Macri. Si Insaurralde pone un pie en el Frente Renovador, Gustavo (Posse) se va al PRO”. La definición de un radical de “buen vínculo” con el possismo no intentó ser una amenaza sino un pronóstico con un alto grado de certeza.

Y si bien Macri evitó días atrás hablar de Posse como un candidato PRO “porque hoy está en otro partido”, el macrismo admitió que es “bienvenido”. La presencia de la vicejefa de Gobierno porteña y candidata a gobernadora del PRO en Buenos Aires, María Eugenia Vidal, junto a intendentes radicales se convirtió en mucho más que un acto de campaña. “La conexión es por el buen vínculo con la UCR que tiene vínculos con Posse”, admitió una fuente porteña.

EN LOMAS, QUE FLOREZCAN MIL CANDIDATOS

“Si Martín no es candidato, todos peleamos la Intendencia”, fue el razonamiento que hizo ante este diario un dirigente opositor del distrito que controla Insaurralde. Aunque bien podría ser el análisis de un kirchnerista e incluso el pronóstico de un insaurraldista. El Plan B que semanas atrás reveló en esta columna de DiarioConurbano.com Alejandro Córdoba generó “desazón” en varios dirigentes locales.

Sucede que su impronta de gestión, aún con boleta corta distrital, lo ubica como elegido electoral. Desde su retorno formal a la Intendencia, la gestión local repuntó de forma vistosa y efectiva. Se multiplicaron los trabajos en las calles lomenses y la articulación entre las áreas volvió a ser aceitada. “Se extrañaba la conducción”, afirmó un funcionario de tercera línea que, sin embargo, es encargado de aplicar las indicativas en el terreno cotidiano.

Los carteles desplegados en gran parte de la Costa atlántica bonaerense en lo que va del verano reavivaron las esperanzas de que Insaurralde de pelea por la Gobernación. “Nadie va a empapelar la Costa si quiere reelegir como intendente”, discurrió un dirigente radical.

De ser así, en Lomas de Zamora las opciones son variadas. En el propio oficialismo insaurraldista ya existen tres anotados: el presidente del Concejo Deliberante y ex intendente interino, Santiago Carasatorre, encargado del manejo político del peronismo local; el secretario de Cultura, Relaciones Institucionales y Comunicación, Federico Otermín, diseñador de la escalada mediática de MI; y el jefe de Gabinete, Guillermo Viñuales, autor de la confección y principal hacedor de la gestión municipal. Sin carrera política propia pero con apellido de peso electoral, aparece también una cuarta opción: Alejandra Insaurralde, hermana del intendente.

El kirchnerismo puro tiene otras opciones para animarse a mantener el sello K en Lomas de Zamora más allá del 2015. Pablo Paladino aparece en la lista: Es el alma mater del Fútbol para Todos, una de las políticas de Estado que tomó el Gobierno nacional y que sirvió para darle carácter de gratuito a la televisación de los torneos de fútbol profesional de Primera División y la B Nacional.

Juan Francisco Navarro, joven dirigente con el respaldo del poderoso Movimiento Evita, con conciencia de la problemática social debido a la fuerte inserción de la organización ultra kirchnerista en la pueblada más desprotegida del distrito.

Laura Berardo, al igual que Paladino, es integrante de Proyecto Nacional -espacio que lidera el vicegobernador Gabriel Mariotto-. La funcionaria del Senado provincial manifestó sus intenciones y realiza por estas horas campaña de instalación en paredes y carteleras del municipio.

Además, sin haberse lanzado como candidatos, también están en la lista de posibles jugadores de una interna: Miguel Funes (La Cámpora); Juan María Viñales, Emiliano Baloira (ambos del sciolismo); Ricardo Álvarez (Proyecto Nacional), entre otros.

En el massismo, espera la señal el rector de la Universid
ad Nacional de Lomas de Zamora y presidente del Colegio de Abogados lomense, Diego Molea, que fue designado por Sergio Massa como uno de los cuatro voceros del Frente Renovador nacional y conduce al sub 45 que acompaña el proyecto presidencial del oriundo de Tigre.

También se anotan Gabriel Mércuri, actual concejal e hijo de uno de los dirigentes históricos del peronismo local Osvaldo Mércuri; el jefe de la bancada massista en el HCD lomense, Juan Carlos Véliz; y el ex edil del PRO Pablo Portell, que organiza su desembarco en la Región de la mano de Juan José Álvarez, una de las espadas de Massa.

Pero sin Insaurralde, varios espacios opositores ven a la Intendencia como algo más que un sueño. De hecho, la posibilidad de la unión entre radicales y macristas que DiarioConurbano.com señaló la semana pasada generó una fuerte expectativa en ese sector opositor.

Así las cosas, a favor o en contra, la decisión electoral de Martín Insaurralde provocará nuevos escenarios en la Provincia y en el terruño. Aún cuando el jefe comunal lomense no definió su postura ambigua que buscará ser el signo del cierre del interrogante.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.