El documental de Tristán Bauer que exige respuestas al Estado sobre la desaparición y muerte del joven tatuador, «El Camino de Santiago»; se proyectará este miércoles desde las 19.00 en la Sede del Partido Justicialista de Lomas de Zamora, ubicado en Gorriti 772, con entrada libre y gratuita.
El largometraje, que dura 80 minutos, fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante Local durante una de las últimas sesiones.
“Para nosotros es muy importante que esta película llegue a Lomas porque expresa los valores que defendemos sobre el cuidado de la tierra y de los recursos naturales que defendemos. Es una gran y rápida producción que refleja la represión que muchos de nuestros pueblos originarios sufren”, aseguró la concejala y presidenta del comisión de Derechos Humanos del HCD, Laura Berardo.
“Solicitamos investigación y justicia ante la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado”, agregó la edil.
Por su parte, la dirigente de Mujeres del Sur Paola Rezzano sostuvo que «es un documental imprescindible para saber lo que pasó realmente con Santiago Maldonado» que además resaltó es de «suma importancia» que se proyecte en Lomas de Zamora, el segundo distrito del Conurbano donde se la expone tras hacerlo en Avellaneda.
«Es importantísimo que se de en todos los distritos y mucha gente lo pueda ver, porque además de tener un montón de datos periodísticos también hay una responsabilidad grande del Gobierno de Macri y en especial de la ministro de Seguridad Patricia Bullrich, quien participó en el ocultamiento de estos hechos, de menosprecio y estigmatización de Pueblos Originarios y organismos que salieron a manifestarse», aseguró en tanto.
Con guión de Omar Quiroga y Florencia Kirchner, y producción de Jorge “Topo” Devoto, el film mezcla imágenes de la Patagonia con testimonios de mapuches, amigos y familiares de Santiago que ayudan a reconstruir la historia. Además, se ven filmaciones y fotografías incluidas en el expediente judicial.
Tristán Bauer es un director de cine argentino, realizador de documentales y de largometrajes de ficción. En 2001 recibió el Premio Konex Diploma al Mérito por su trayectoria documentalista en la última década (1991-2000). Entre las películas que ha filmado se destacan Iluminados por el fuego, Después de la tormenta, Cortázar, Che, un hombre nuevo, Evita la tumba sin paz, entre otras.
Bauer creó la señal televisiva Encuentro, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, que se transformó en un modelo de televisión cultural y educativa y de la que fue su primer director. En 2008 fue nombrado director del Sistema Nacional de Medios Públicos. Y luego presidente de RTA que agrupa a todos los canales de televisión y radio pertenecientes al Estado argentino. Desde diciembre de 2015 ha vuelto a su tarea docente y a la actividad cinematográfica