En la ultima sesión del 2024, el Concejo Deliberante de Lomas sancionó, con rechazo opositor, modificaciones al Código de Comercio municipal que contempla nuevas actividades que se realizan en el distrito. Además, durante la jornada también se sancionó por unanimidad reformas al Código de Tránsito.
En la sesión se oficializó el pase de bloque de la concejal Cecilia Gómez, que dejó Unidos por Lomas para sumarse a La Libertad Avanza.
El oficialismo lomense hizo valer su mayoría y dio luz verde al Código de Comercio que, de acuerdo con lo señalado por el concejal de Unión por la Patria Antonio Venezia, permitirá «modernizar» el marco normativo y simplificar las regulaciones para las actividades comerciales no industriales y de prestación de servicios.
Finalmente, la normativa fue sancionada con el rechazo de los concejales de la Coalición Cívica, Jorge Villalba, y del radicalismo Alejandro Trotta.
Por otro lado, sin mayores discusiones, la modificación del Código de Tránsito del distrito que prevé realizar cambios en el sentido de circulación de las calles de la comuna junto a la prohibición de estacionamientos en algunas calles, entre otras medidas, fue sancionado por unanimidad por el Cuerpo.
Uno de los momentos más importantes de la jornada en el Concejo de Lomas tuvo lugar con la sanción de las modificaciones acordadas en el Convenio Colectivo de Trabajo de los empleados municipales de la comuna, entre las cuales se destacan la ampliación de la licencia por adopción y en lo que refiere a los cambios en términos y condiciones de trabajo para quienes desarrollen guardias de 24 horas y actividades laborales los días sábados, domingos y feriados.
Con la presencia del secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora, Raúl «Cacho» Espínola y la adjunta, Noemí «Mimí» Gianni, el cuerpo sancionó por unanimidad el expediente. «Hoy es un día histórico para los trabajadores municipales de Lomas de Zamora», sostuvo el presidente del bloque oficialista, Gastón Lasalle.
Posteriormente, se debatió una moción de privilegio impulsada por La Libertad Avanza en contra de la propuesta del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de avanzar en la compra de Aerolíneas Argentinas para evitar su privatización, que levantó la temperatura y generó ríspidos cruces con los ediles de Unión por la Patria.
«Llama la atención que presenten este proyecto una semana después de que vinieron los trabajadores de Aerolíneas al Concejo. No tuvieron la cara para decirles esto de frente», disparó el edil del oficialismo, Juan Montaña.
Finalmente, entre otros proyectos, durante la sesión se sancionó por unanimidad la creación del Registro Municipal de enfermedades poco frecuentes y cardiopatías congénitas.