El Centro de Estudios de Propuestas Públicas Bonaerenses (CEPPBo) realizó la charla “Derechos en Peligro en la Argentina de Macri”, en Lomas de Zamora. En ese contexto, Nicolás Carvalho, ex subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, aseguró que existe «una política económica que es de vulneración de derechos” y agregó “es una situación delicada donde los derechos están en peligro”.
La concurrida charla forma parte de una serie de actividades donde lo que se busca es “intercambiar experiencias vinculadas a la actividad del Estado”, con relación a momentos vividos desde la última dictadura militar hasta el actual gobierno.
Estuvieron presentes Luis Ajmechet, Presidente del CEPPBo, la senadora provincial (MC), Viviana Arcidiácono, el presidente del Concejo Deliberante lomense, Santiago Carasatorre, y el concejal de UC de Lomas, Emiliano Baloira, entre otros.
En términos jurídicos, aseguró “hay una estrategia deliberada de algunos sectores del Gobierno de utilizar a la justicia para perseguir a dirigentes opositores” cuando hizo referencia al caso de Milagro Sala, y sostuvo “el régimen de derecho que nos gobierna está en peligro”.
Pensando en el año próximo, Carvalho aseguró que la responsabilidad del peronismo es “generar una alternativa electoral que le gane a Macri” en las elecciones presidenciales, y subrayó “hay que construir una alternativa política en términos de inclusión como la del periodo de 2003 a 2015”.
Con relación al Presupuesto que busca a probar el oficialismo para el 2019, concluyó “es claramente de desmantelamiento del Estado” y agregó que la consecuencia va a ser “la vulneración de derechos en todos los campos”. En materia de salud pública, expresó que la asistencia universal de salud va a ser una “transferencia de recursos” del sistema público al privado y agregó “va a terminar implicando que los hospitales no atienden a los que necesiten el servicio”.
“El Presupuesto demuestra la insensibilidad del gobierno”, según sostuvo el funcionario quien advirtió que como partido político “hay que fomentar la organización de la gente y la construcción de mecanismos de resistencia territorial”.
Por su parte, Bárbara Carlotto, militante de Derechos Humanos, quien también participó de la charla expresó lo importante de llevar adelante actividades donde se debate sobre la actualidad del país ya que según manifestó “estos espacios de formación nos hacen pensar que tipo de democracia queremos construir”.
Por último, aseguró que desde la militancia hay que promover un proyecto “inclusivo”, en contraposición “al neoliberalismo de Macri”, y advirtió “hay que estar atentos porque nos espera un año difícil”.