De cara a lo que será un nuevo cese general de actividades convocado desde la CGT para este jueves 10 de abril, desde la CONADU Histórica respaldaron y adhirieron a la convocatoria de la central obrera, al tiempo que advirtieron el agravamiento de la situación en las universidades nacionales, ante la falta de actualización del presupuesto, lo que pone en alerta la finalización del primer cuatrimestre. «Cada vez se hace más complejo de sostener todo», expresó Francisca Staiti, la secretaria general de la CONADU Histórica.
Con un fuerte respaldo a la acción impulsada desde la CGT, desde el gremio docente calificaron como «necesaria» la medida de fuerza de la central obrera que tendrá lugar el próximo 10 de abril. En ese sentido, Staiti enfatizó en fortalecer la unidad de los sectores para frenar el ataque por parte del Gobierno contra la clase trabajadora.
«Este paro se viene gestando desde abajo, veíamos la necesidad, y saludamos y apoyamos la convocatoria de la CGT que se puso a la cabeza«, indicó la dirigenta del gremio docente, en diálogo con DiarioConurbano.com.ar.
Situación crítica en las universidades
Con un aumento salarial del 2,7% en lo que va del año, frente a una inflación acumulada del 4,7%, desde el sector manifestaron que la crítica situación salarial, sumada a la falta de presupuesto para el funcionamiento básico de las instituciones de nivel Superior, ponen en «serio riesgo» la continuidad del primer cuatrimestre.
«La situación está todavía peor que el año pasado. Las universidades continúan en alerta pero no pensamos que el ataque contra las instituciones continuara tan fuerte», manifestó la secretaria general de CONADU Histórica, que a poco de cumplirse un año de la realización de la primer marcha multitudinaria en defensa de la educación pública, no descartó una nueva movilización en respaldo a las instituciones de nivel superior para el mes de mayo. «Vamos a evaluar como continuamos. Siempre debatiendo los pasos a seguir en el Frente Sindical de Universidades, con una lucha que se da en unidad«, sostuvo.
Sin un cambio de perspectiva en la asignación de recursos para el funcionamiento de las instituciones y para el salario del personal docente y no docente, la dirigenta de la CONADU Histórica adhirió al reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por una nueva ley de financiamiento universitario, que a diferencia del proyecto anterior, contemple una perspectiva a largo plazo.
«Poder avanzar con un proyecto así en la Cámara de Diputados sería algo realmente muy bueno, para garantizar que las universidades continúen funcionando», postuló Staiti.