Portada » Docentes de la UNDAV calificaron de “intento de desestabilización” la marcha de fiscales

Docentes de la UNDAV calificaron de “intento de desestabilización” la marcha de fiscales

Compartir la nota

En un documento titulado “Hoy frente al ´silencio´ elegimos la palabra”, docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), nucleados en la Agrupación El Puente, cuestionaron duramente la marcha convocada por un grupo de fiscales federales para el próximo miércoles, con motivo del fallecimiento Alberto Nisman, encargado de la investigación del atentado a la AMIA.


 

 

“Denunciamos firmemente este nuevo intento de desestabilización que pone en riesgo no solamente a un gobierno sino a un proceso de democratización que se consolida profundizándose”, subrayan los firmantes en el comunicado.

“Ante la convocatoria a la marcha del “silencio” de un sector de fiscales prevista para el 18 de febrero, pero que paradójicamente será vociferada en cadena por la hegemonía mediática, elegimos la palabra y el posicionamiento claro, honesto y comprometido con la realidad nacional y la democracia”, señala el documento.

En el escrito, firmado por medio centenar de profesores de la UNDAV, entre ellos su rector, Jorge Calzoni, se afirma que “la ofensiva corporativa adquiere gravedad institucional porque apunta a la presidenta Cristina Fernández, como cabeza de un gobierno popular y líder de un movimiento político que ha revalorizado el rol de la política, la función soberana del Estado frente a los poderes imperiales y ha ampliado los derechos de los trabajadores y el pueblo”.

Y agrega: “Nuestra Universidad Nacional de Avellaneda también es el resultado de este tiempo de transformaciones impulsadas por este gobierno, por este proyecto político, que ha profundizado el derecho a la educación en todos los niveles, que posibilita que los sectores populares concluyan sus estudios secundarios e ingresen y se gradúen en estas universidades que cada año son elegidas por miles de estudiantes por su perspectiva de compromiso social con la comunidad”.

Los docentes de la UNDAV aseguran que “el ataque de los sectores económicos pone al descubierto una vez más la coalición de políticos neoliberales, medios de comunicación dominantes, el sector más reaccionario del Poder Judicial, servicios de inteligencia cooptados por las potencias imperiales y funcionarios de las embajadas de países extranjeros, que accionan en vista de que sus intereses de sector están por encima de las instituciones y los representantes electos por la voluntad popular”.

En tanto, enmarcan la situación en “parte de la batalla de las potencias del norte por recuperar la hegemonía global, como lo manifiestan los embates simultáneos contra los gobiernos de Brasil y Venezuela, que además de desplegar políticas soberanas y de integración latinoamericana, tienen, junto a la Argentina, los PBI más importantes de la región”.

“Nos preguntamos ¿por qué apuntan a la cabeza de la presidenta? ¿Por qué atacan a un gobierno que termina su mandato? Creemos que comprenden con claridad que tienen que disciplinar al pueblo argentino después de una experiencia histórica de conciencia colectiva de acceso a los derechos que ya resulta difícil volver atrás”, sostienen.

“Los docentes de la Agrupación El puente denunciamos firmemente este nuevo intento de desestabilización que pone en riesgo no solamente a un gobierno sino a un proceso de democratización que se consolida profundizándose. Ante el ataque de los poderes fácticos, es fundamental la organización y la defensa de las instituciones democráticas, que se basan, en última instancia, en la voluntad popular”, finaliza el comunicado.

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.