El candidato a diputado por Unidad Ciudadana y titular de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Avellaneda, Santiago Fraschina, apuntó de cara a reforzar la campaña para octubre y estirar la diferencia de votos con Cambiemos a seguir recorriendo los barrios “para ver cómo repercute el modelo económico de Macri en la realidad cotidiana de los vecinos” al indicar que “los dos tercios de la población votó en contra del ajuste del Gobierno nacional y provincial”. También respondió a las denuncias del candidato a senador nacional por Cumplir, Florencio Randazzo, de que el espacio recibió «aprietes» para bajarse de la candidatura.
En diálogo con DiarioConurbano.com, el candidato sostuvo que están “trabajando como en las PASO, recorriendo los distritos, hablando con los vecinos, con los comerciantes y los empresarios de las pymes para ver cómo repercute el modelo económico de Macri en la realidad cotidiana incorporando charlas con los distintos actores sociales” con el fin de “escuchar lo que está pasando en la actualidad de cada barrio”.
Advirtió que “en líneas generales las repercusiones de las políticas económicas es negativa” y contó que “en las pymes se observa un problema muy grave de quiebre y cierre por el aumentos de los costos y la caída del consumo, se suma la competencia desleal con productos extranjeros que hace que sea una situación insostenible”.
También, apuntó a que “los trabajadores y jubilados vieron cómos los ingresos reales cayeron en un año y medio y no les alcanza para comprar las mercancías que compraban antes” y agregó que “la inflación está subiendo más que los ingresos nominales de cualquier trabajador o jubilado”.
“Volvió un miedo en la sociedad que es el miedo a la desocupación, sobre todo en el Conurbano”, afirmó.
Ante un panorama desalentador para la mayoría de la sociedad, Fraschina sostuvo que desde UC plantean como propuesta a debatir en el ámbito legislativo “la declaración de las emergencias como de pymes o farmacológica e instalar la agenda pública con los problemas de los argentinos en cada recinto”.
Por otra parte, el candidato a diputado analizó el resultado que dejaron las PASO y subrayó que “lo que se puede ver es que ⅔ partes de la población votó en contra de Cambiemos y del ajuste” por lo cual apostó a que “en octubre se sienta el voto útil de los que votaron otra alternativa en agosto o espacios que no superaron el piso y pasen a votar la lista de Unidad Ciudadana” al subrayar que “sería importante que Jorge Taiana entre en el Senado para sumar más voces en contra del ajuste”.
En este sentido, apuntó que para incrementar la diferencia con Cambiemos en las elecciones generales “se va a complementar una estrategia con mayor presencia de Cristina en el territorio” como sucediendo en las últimas semanas y “hablando con los medios locales para instalar las propuestas del espacio en los bonaerenses”. “Vamos a llevar a cabo una profundización de la estrategia que veníamos utilizando para llegar mucho más fuerte al vecino que no nos votó y para que los que nos votaron, nos vuelvan a votar”, enfatizó y apuntó como principal propuesta “plantear que este modelo de país de Cambiemos es insostenible tanto desde el punto de vista social y productivo porque es un regresión en términos de desindustrialización y primarizador que no genera puestos de trabajo”.
Asimismo, le restó importancia a las denuncias de Randazzo al asegurar que “es totalmente falso” las denuncias sobre “aprietes” de UC para que los dirigentes de Cumplir dejen el espacio y advirtió que “Randazzo tiene que salir a decir eso después de la pobre elección que hizo que los intendentes, obviamente, se pasaron pero no por apriete sino que analizaron el resultado y vieron lo que quieren los bonaerenses y tomaron una definición”.
Por último, Fraschina anunció que del 3 al 5 de octubre se realizará el segundo Congreso de Economía Política en la UNDAV y contará con la participación del ex ministro de Economía Axel Kicillof.