El secretario general de Suteba Lomas, Javier Perín, apuntó contra el Ejecutivo nacional por el desfinanciamiento en el área de Educación y señaló que, en este escenario, el inicio está en riesgo. “El Gobierno nacional es el responsable de garantizar las condiciones para que no haya ningún tipo de conflicto”, advirtió.
Luego de que el Gobierno nacional confirmara a la administración bonaerense que no efectuará el pago del Fondo de Incentivo Docente y de Conectividad, en diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Perín alertó por el desfinanciamiento en el área de Educación y su correspondiente impacto en la continuidad de programas y en los salarios docentes.
“Esto tiene un sentido político, los fondos garantizan la continuidad educativa en todo el país, y el Gobierno nacional quiere deslindarse de eso y hacer creer que es un problema de cada una de las provincias, cuando hay una ley que establece eso, y que se está incumpliendo”, indicó Perín.
De acuerdo a lo expuesto por el dirigente gremial, el impacto del desfinanciamiento provocado por el no giro de los fondos de Incentivo Docente y de Conectividad por parte del Gobierno nacional representa alrededor de un 10 por ciento en el salario de un docente, situación que, licua de hecho el aumento propuesto por la administración de Axel Kicillof, de un 20 por ciento para el mes de febrero.
“Si no hubiese habido un desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional estaríamos hablando de que un maestro que hoy recibe $300.000, en febrero estuviese recibiendo alrededor de $400.000. Es decir, un aumento considerable de casi el 33%, que sin los fondos nacionales y sólo con el aporte provincial se reduce a $350.000”, ejemplificó Perín.
Además, el titular de Suteba Lomas señaló que la decisión del Gobierno de Milei de no girar los recursos previstos “pone en riesgo” la quinta hora en las escuelas de todo el país, y la continuidad de programas como el Plan Fines y el sostenimiento de los comedores escolares. “Es urgente la transferencia de estos recursos a las provincias para poder garantizar el normal funcionamiento de estas cuestiones porque si no, realmente hay jurisdicciones que no pueden hacerse cargo de esto”, afirmó.
Por último, Perín no descartó la suspensión del inicio de clases, como una de las medidas de fuerza evaluadas por las organizaciones gremiales en protesta por el recorte implementado por la administración de Milei. “Se van a evaluar las medidas a seguir en torno al posicionamiento del Gobierno Nacional de desfinanciar la Educación y no convocar a paritarias. En este escenario, no se descarta absolutamente nada”, concluyó.