La concejal de Lomas de Zamora por Cambiemos y de extracción radical, Graciela Andrada, recalcó que con Gabriel Mércuri “hay excelente diálogo” y que “por estrategia” deben “trabajar juntos para establecer un gobierno de Cambiemos”, por lo que desterró la posibilidad de internas en la fuerza dentro del distrito. A pesar de esto, en diálogo con DiarioConurbano.com afirmó que “donde hay candidatos con cualidades para competir, hay que llegar a las PASO” pero en los lugares que no “habrá diálogo y se trabajará por el consenso”, aunque deberán aguardar a las decisiones que tome la Convención Nacional.
De cara a las próximas elecciones presidenciales en donde Cambiemos busca la reelección en los niveles que ya posee y ampliar su presencia en los lugares donde es oposición, el radicalismo lanzó el debate puertas para adentro sobre la posibilidad de disputar internas con el PRO y la CC-ARI de Elisa Carrió para aumentar su presencia en las primeras líneas.
En Lomas de Zamora la posición de la UCR es muy clara, consensuar e integrar una misma boleta de unidad para disputarle la intendencia a Martín Insaurralde y por eso la edil de extracción radical, Graciela Andrada, recalcó que “con Gabriel (Mércuri) hay excelente diálogo y hasta por estrategia hay que trabajar juntos para establecer un gobierno de Cambiemos”.
En esa línea, expresó que “en los lugares donde hay candidatos que tienen las cualidades para competir en la alianza Cambiemos, hay que llegar a las PASO. En donde no, habrá diálogo y se trabajará en pos del consenso”.
“Las PASO están dentro de la Ley y se deben cumplir. Si está dentro de las posibilidades, hay que usarlas para que el voto de la ciudadanía decida cuál es el mejor candidato dentro de Cambiemos para llevar la fórmula adelante”, analizó en tanto.
“Como partido, tenemos todo el derecho de que nuestros correligionarios participen de las PASO si están en condiciones de hacerlo si no hay forma alguna de concenso y cada lugar determinará cual es el mejor candidato”, consideró.
Por eso, esgrimió que “quedó demostrado en La Pampa que habiendo candidatos fuertes y poniéndose el partido a disposición, la gente votó por el candidato radical” aunque por otra parte remarcó que el partido “siguió la estructura de Cambiemos para ganar en los lugares donde antes no se podía”.
Asimismo, aclaró que son “un partido orgánico que respeta a la convención que determina cuál será el camino a seguir o si le da la libertad a cada uno a hacer su propia elección o formar acuerdos” y por eso será vital las resoluciones que se adopten tras la Convención Nacional que la UCR tendrá entre finales de abril y principios de mayo próximos en ciudad a confirmar.
Más allá de los acuerdos programáticos, Andrada aseguró que se redituará el pedido de mayor presencia en los espacios de decisiones dentro de Cambiemos tal como el radicalismo había pedido durante el año pasado porque “siempre se está presente el pedido porque corresponde ser el 50 por ciento en las listas como en las fórmulas y en la participación de los gobiernos”.