La CTEP, Barrios de Pie, el Frente Darío Santillán entre otras organizaciones sociales llevaron a cabo una jornada de ollas populares en distintos puntos del Conurbano y del país para reclamar la necesidad de una agenda social que contemple las necesidades de los que se encuentran en la economía popular y para cuestionar las reformas previsional, laboral y fiscal.
“Estamos pidiendo el desarrollo de una agenda social debido a que el Gobierno no tiene una y la agenda social que pretenden la política y la dirigencia tradicional es la misma de siempre, entregar subsidio y comida”, cuestionó el dirigente de la CTEP, Gildo Onorato, en diálogo con DiarioConurbano.com al exigir que “es necesitamos salir del paradigma del subsidio y comida e ingresar en el paradigma del trabajo” y adelantó que presentarán en el Congreso “una Ley integral de la economía popular que aborde la problemática urbana y rural”.
Según detalló el referente social, el proyecto contemplará “la creación de puestos de trabajo de la infraestructura social como en el área de obra pública de baja intensidad tecnológica, se planteará la necesidad de crear trabajo en el marco de la agricultura familiar con un millón de chacras,el cese de los desalojos y desplazamiento de las grandes empresas transnacionales para perjuicio de los pequeños productores, la generación de trabajo a través de lo que es la atención primaria en la salud a través de la constitución de un PAMI social con gestión mixta, una política en educación que contemple un proceso pedagógico para que los pibes más humildes crezcan en el proceso de aprendizaje”.
Remarcó, ante la propuesta que impulsan los movimientos social, que “el Gobierno lleva adelante una agenda regresiva con las reformas laboral, previsional y fiscal” y manifestó el rechazo a las mismas: “Vamos a plantear una agenda del sector por eso hemos iniciado este plan de acción de ollas populares para ser escuchados”.
En este sentido, enfatizó que en las manifestaciones de este miércoles “hubo más de 40 organizaciones participando en Buenos Aires y un sin número a nivel nacional, lo cual, da cuenta del arco político heterogeneo porque la unidad es la agenda social” y aseguró que entre las distintas organizaciones “se ha logrado una unidad social poderosa y firme”.
Además, instó a que “hay que ampliar en términos de agenda y humildad con los distintos sectores del trabajo que es la verdadera oposición a la casta política que viene gobernando desde el ‘83 y la propuesta para los más humildes siempre fue subsidio y comida y eso solo sostiene la desigualdad”.
Por último, las ollas populares fueron el puntapié inicial de una serie de actividades que llevarán a cabo hasta diciembre cuando se convoque a una multitudinaria marcha hacia el Congreso para ingresar el proyecto de ordenanza.
La miércoles próximo se movilizarán al Ministerio de Agroindustria en defensa de la agricultura familiar, los sectores cartoneros se movilizarán al anexo del Congreso para reclamar el tratamiento de la Ley de envase; el 22 los jóvenes se movilizan a Sedronar para plantear el incremento presupuestario.