El concejal de Unión por la Patria (UxP) y referente del Frente Popular Lanusense (FPL), Víctor De Gennaro, celebró el programa Emplea Pyme que anunció el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, que apunta a regularizar la situación laboral de los empleados no registrados: “Hay que terminar con esta economía ilegal”.
El proyecto de ley Emplea PyME será tratado en la Cámara de Diputados la próxima semana. El mismo busca “fortalecer el empleo registrado y de calidad y darle ventajas económicas a las pymes que generen ese tipo de empleo”, explicó Massa.
En este sentido, De Gennaro, quien es reconocido por haber sido uno de los fundadores de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), secretario general de ATE, y un histórico defensor de los derechos laborales, elogió la iniciativa y consideró que se trata de “una gran iniciativa que debe profundizarse” ya que “la ilegalidad se da por la falta de control del Estado”.
“Los trabajadores están en estas empresas en indefensión, entonces no es solo “Emplea PyME”, el ministerio de trabajo debería controlar a todos para que esto no ocurra. Hay que terminar con esta economía ilegal. Es como el dólar blue, es ilegal pero existe”, sentenció.
En cuanto a las medidas en general del gobierno Nacional, De Gennaro destacó la decisión de “empezar a abrir espacios de propuestas diferentes”. “Es un gran paso y una demostración de que no hay que esperar a que llegue otro gobierno, hay que empezar a resolver los problemas de la gente ahora”, concluyó.
Informalidad laboral en Lanús
Como concejal y ex precandidato a intendente en Lanús, De Gennaro cuestionó que en el centro gastronómico de Lanús (Lanusita), también existen “trabajadores ilegales”.
“(Néstor) Grindetti (intendente de Lanús) le está otorgando un beneficio a los locales que es no pagar y permitir el uso de veredas y el espacio público para ampliar los lugares, entonces si va a dar ese beneficio, que por lo menos establezca que todos los empleados de esos lugares estén registrados”, cuestionó.
Y subrayó: “La flexibilización laboral ya existe hoy en la Argentina, la mayoría de los trabajadores no están legalizados. Tenemos que terminar con esto y ser capaces de abrir un espacio para que haya una distribución del ingreso diferente para que podamos vivir dignamente”.