En la previa a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el precandidato a intendente por el Frente Popular Lanusense de Unión por la Patria (UxP), Víctor De Gennaro, se mostró confiado en alcanzar la victoria en las urnas y lanzó: «Hay que terminar con este flagelo que hace que alguien que ni nació ni vive en Lanús pueda dirigir los destinos de la municipalidad».
“Estoy convencidísimo de que va a ganar UxP, no tengo dudas, por lo que veo en los barrios, por lo que dice la gente, hay un proceso muy claro de abandono de (Néstor) Grindetti y los vecinos lo expresan en cada recorrida”, apostó y cuestionó el aspirante a la intendencia.
En diálogo con DiarioConurbano.com, De Gennaro puso en un segundo plano la interna que se disputará el domingo entre él y los otros tres precandidatos de UxP en el distrito y puso en primer lugar “recuperar el Municipio para todos los lanusenses”.
“Hay que terminar con este flagelo que hace que alguien que ni nació ni vive en Lanús pueda dirigir los destinos de la municipalidad. Nosotros tenemos que recuperar la municipalidad y abrir las puertas para gobernar con y por los lanusenses”, subrayó el precandidato a intendente.
Interna UxP
El próximo domingo De Gennaro competirá no solo con el frente de Juntos por el Cambio (JxC) sino también con: Julián Álvarez, Agustin Balladares y Nicolás Russo.
En este sentido De Gennaro depositó la decisión en los vecinos y reiteró que: “el que gana conduce y el que pierde acompaña”.
“Estamos tranquilos y confiados que esta interna de 4 va a ser que estamos todos de acuerdo en la necesidad de unirnos y depositar en el pueblo la decisión de elegir a uno de nosotros que tendrá después del 13 la responsabilidad de convocar a todos para gobernar Lanús”, subrayó.
Ejes de gestión
De acuerdo con De Gennaro, “hay una gran posibilidad” de que el pueblo de Lanús lo elija como el candidato para disputar la intendencia. Y en este marco, aseguró que su gobierno tendrá dos ejes fundamentales en la primera etapa: “escuchar a los trabajadores y escuchar a la comunidad”.
“El primer motor de cambio que hay que hacer es convocar a los trabajadores municipales que hoy están siendo denostados, les bajan los salario, los persiguen y los castigan; y el otro motor es la comunidad, hay que abrir la municipalidad al verdadero dueño que son los vecinos y vecinas de Lanús”, enumeró.
Y concluyó: “Me siento capaz y siento que hay una oportunidad de demostrar que se puede hacer un estado eficaz social, política y económicamente”.