La concejala de Lomas de Zamora Daniela Vilar participó de la XXIII edición del Congreso Internacional del CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo). La jornada se llevó a cabo en Guadalajara, México, y tuvo como eje la Reforma del Estado y la Administración Pública.
Vilar es Licenciada en Ciencia Política (UBA) y formó parte del panel sobre “Debates teóricos y empíricos en la implementación de políticas de gobierno abierto desde una perspectiva de acceso a derechos” junto a Verónica Xhardez (Argentina), José Santos Zavala (México) y Paula Nazarteh (Brasil). En el marco de su disertación, abordó los desafíos de la implementación efectiva de un dispositivo de participación ciudadana de un gobierno local.
“La vinculación de la gestión con las organizaciones sociales es fundamental para construir respuestas a las diferentes problemáticas ciudadanas desde el compromiso comunitario”, señaló Daniela Vilar, quien también resaltó “la importancia de apoyar a nivel gubernamental a los trabajadores y trabajadoras que encuentran la reivindicación de su oficio en la organización de la economía popular”.
A través de su trabajo social, político y territorial, Vilar – quien integra la agrupación La Cámpora – coordina diferentes espacios de participación ciudadana en articulación con el Municipio de Lomas de Zamora y el intendente Martín Insaurralde. Ejemplo de estas experiencias son la Mesa Local de Gestión Sustentable, que incluye a cooperativas de cartoneros y cartoneras, y la Mesa Local de Jardines Comunitarios, un ámbito de debate y desarrollo con representantes de los más de 50 jardines comunitarios que funcionan en el Distrito.
“Plantear un esquema de trabajo con eje en la participación ciudadana significa conocer la realidad y construir herramientas para transformarla con valores, organización y decisión política”, agregó la concejala de Lomas.
A lo largo del Congreso del CLAD, que tuvo lugar del 6 al 9 de noviembre, se dieron cita ministros y secretarios de Estado responsables de políticas públicas, así como parlamentarios, investigadores y docentes universitarios y de instituciones especializadas, consultores, funcionarios públicos y gremialistas.