Desde el Frente de Unidad Docente de Lanús denunciaron que un total de 8 escuelas se encuentran en riesgo edilicio ya que están dentro del Plan de Obras que el Municipio anunció pero que no se llegó a completar. No obstante, el Ejecutivo local negó tal situación y replicó que invirtió más de 170 millones para mejorar la infraestructura en los establecimientos educativos.
Según un relevamiento de los gremios docentes, la EP 60, SB 5, EP 64, SB 61, EP 72, SB 62, J 939, EP15, ES16 de Lanús, que se encuentran incluidas en el Plan de Obra del Municipio 2016/2017/2018, están con serios problemas de infraestructura y advirtieron “estas escuelas no son edificios seguros, ni para los estudiantes, ni para los trabajadores”.
En el detalle que realizaron los gremios, las escuelas atravesaban problemas estructurales desde filtraciones con riesgo eléctrico, instalaciones precarias de electricidad y gas, grietas en los salones, pasillos y galerías, caídas de mampostería, entre otros problemas estructurales.
En diálogo con DiarioConurbano.com, la secretaria general de Suteba Lanús, Liliana Rossi, relató que “en uno de los salones de la primaria 64 no se sabe bien si fue un desperfecto del ventilador o la instalación precaria de electricidad que tiene muchas filtraciones, se produjo un chispazo y hubo un pequeño incendio en el aula que provocó que se suspendan las clases. En la ESB 61 que está dentro de la primaria 64, tiene el pozo ciego adentro de un aula que no se puede estar porque es insoportable el olor y los manchones de humedad”
“Nosotros después de hacer e ir a la primaria 64, decidimos hacer una presentación en jefatura distrital y pedimos que se eleve a la Dirección de Escuela, exigiendo el cumplimiento de los 12 puntos que garanticen una escuela segura para los chicos y los trabajadores”, aseveró la representante gremial y sostuvo que la presentación que realizaron “fueron fueron ratificadas por la superintendencia del riesgo de trabajo, con esa presentación y con otra nota, se solicitó una reunión de UEGD y se llevó como demanda de las problemas de obras y un pedido de cuentas, tanto la primaria 60 y 64 están dentro del plan de obras el municipio”.
Agregó, en ese sentido, que “el jardín 939 tuvo que ser evacuado por un escape de gas en un salón que también está dentro del plan de mantenimiento del Ejecutivo local” y apuntó que ese establecimiento se encuentra con “caída de mampostería, caños rotos y filtraciones”
“La situación en las escuelas de Lanús es crítica porque en muchas hay cuestiones que son estructurales y si no les da para resolver el tema de fondo, se terminan generando otros problemas como filtraciones o riesgos eléctricos”, advirtió Rossi.
La voz oficial del Municipio
En diálogo con este medio, la secretaria de Educación y Cultura, Thelma Vivoni, negó las denuncias de los gremios: “No tenemos actualmente ningún riesgo inminente de gas ni luz ni constructivo. La verdad que la inversión que se hace en obras es importante, también lo que recibimos ediliciamente es complejo y se hace el mejor trabajo por aprte de Desarrollo Urbano y del Consejo Escolar”.
Replicó que cuando asumieron la gestión “se recibió una situación crítica en la que se encontraban los establecimientos educativos con un nivel de deterioro por la falta de inversión de muchos años” y aseveró que “reconstruir algo que se dejó estar por mucho tiempo es más complicado que hacerlo nuevo y los chicos tienen que seguir estudiando, entonces se repartió de la mejor forma las obras de mayor gravedad en el verano y siguió en el invierno”
“Si bien a veces puede surgir alguna pequeña complicación, tratamos de priorizar la seguridad de los chicos, se hicieron aulas nuevas, se hizo una la puesta en valor con una inversión 4 millones de todos los comedores y cocinas para la instalación del SAE que fue un cambio sustancial en educación”, detalló y apuntó que el Plan de Obras del Municipio se fue modificando de un año a otro ya que “hay cosas que se pudieron completar y hubo nuevas que se fueron sumando”.
Puntualizó que “se invirtió hasta el momento 170 millones de pesos, 30 millones el Consejo Escolar y se prevé invertir 80 millones más. Las obras se siguen haciendo”.
Respecto a la denuncia de los gremios docentes, Vivoni aclaró que “nunca” le solicitaron “una reunión en particular y en el caso del intendente tampoco” y aseveró: “Las puertas de la Secretaría están abiertas si quieren conversar o si tienen una duda, antes de publicar cualquier cosa. No han llamado por teléfono ni pedido una reunión”.