En un discurso cargado de anuncios y con algunas críticas al Gobierno nacional, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, dio inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo local, en donde trazó los principales lineamientos que abordará su gestión durante 2025, con especial énfasis en las áreas de seguridad, ambiente y obras públicas. «Hay que entender que un intendente no es empleado ni de un presidente ni de nadie, responde a los vecinos y vecinas de su distrito«, aseguró el jefe comunal.
En un mensaje que se extendió por más de una hora, Otermín adelantó que enviará al Concejo lomense un proyecto para la creación de un Consejo de Seguridad que integre, además de los actores locales y sectores de la oposición, al Ministerio de Seguridad de la Provincia, y de Nación, para poder abordar de manera integral la problemática de la inseguridad.
«Queremos ser el pueblo de la paz y para eso tenemos que erradicar la violencia de manera definitiva. Tenemos una responsabilidad concreta aquí y ahora. Quiero convocarlos a todos a participar de este consejo», sostuvo el intendente que abrió la invitación a los sectores opositores presentes en el Concejo.
Otro de los puntos centrales planteados por el intendente Otermín en su mensaje de apertura giró en torno al área de ambiente, donde expuso que durante el corriente año se enviarán al recinto un paquete de ordenanzas ambientales, entre las cuales se encuentran un plan de forestación, y una iniciativa para regular el arbolado público urbano, entre otras. Además, el Gobierno lomense también pretende avanzar con la creación de un registro de podadores, con el fin de regular la actividad y brindar un mejor marco para el desarrollo de la misma.
Tras enumerar algunos de los logros en el área de ambiente durante su administración, con la implementación de la Reserva Provincial de Santa Catalina, de la mano de la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y el programa Lomas Limpia, entre algunos, Otermín reiteró la centralidad que tendrá el área en su gestión de cara a lo que viene. «Queremos tener una ciudad segura y limpia, y para eso hay que recuperar ciertos imperativos éticos», manifestó.
En lo referente a Infraestructura, el intendente lomense volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por la quita de fondos al distrito que impidieron continuar con la construcción de obras públicas ya iniciadas y le solicitó a los ediles de La Libertad Avanza que intercedan ante Nación para que permita que el Estado provincial pueda quedar con los proyectos que quedaron inconclusos.
En ese sentido, el jefe comunal remarcó que tras la finalización de las obras del Paso Bajo Nivel de Temperley, gracias a la ayuda de Provincia, su administración encarará la reconstrucción de la ruta 49 (ex Pasco) hasta el límite de la traza con Quilmes.
«Mientras el FMI le pide seguridad jurídica al Gobierno, nosotros vamos a esforzarnos por brindarle seguridad jurídica a los vecinos de Lomas», lanzó Otermín en una clara crítica al Gobierno nacional por el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Por otro lado, entre algunos de los proyectos anunciados por el intendente municipal también se destaca el envío de una ordenanza para la institucionalización de subsidios para mujeres en víctimas de violencia de género, y también un proyecto con el que el Ejecutivo buscará fomentar la inserción de las personas ciegas y disminuidas visuales en el distrito.
«Tenemos que tener bien clara cuál es nuestra agenda, cuál es nuestro rumbo y cuál es la comunidad que queremos construir», planteó.
En relación a los programas, iniciativas y ejes de gestión el jefe comunal anunció: Plazas de la Comunidad seguras; Escuelas y Clubes seguros; Gestión integral e inclusiva de residuos; Economía Circular; Programa de Educación ambiental y líderes ambientales; Parque Solar de Fiorito; Forestar en Comunidad; Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para emprendedores locales; Programa de Microcréditos; Expo Lomas 2025; Mercados de la Comunidad; Nuevo programa para ampliar las oportunidades laborales y educativas para mujeres y diversidades; Nueva plataforma que reúna toda la oferta educativa; Más horas de Aprendizaje; 150 alfabetizadores; Transición entre la secundaria y el primer año de las carreras universitarias; 12 nuevas salas de computación y 70 computadoras; Ciclo de divulgación de la historia local; Tramitación del Certificado Único de Discapacidad; Oferta de Educación Especial; Construcción de rampas; Perfil Digital Único; Mesas de Participación Ciudadana; Plazas de la Comunidad; Reconstrucción de Centros Integrales de Salud; Nueva Sala de Partos en el Hospital Materno Infantil Oscar Alende; Programa de Seguridad Alimentaria; Programa de entrega de lentes a niños; Nuevo Consejo de Tierra y Hábitat; Programa Lomas mi Barrio mi Escritura; Nuevo canal de streaming; Instituto Comunidad;; Programa de Abordaje Local para Adolescentes en Situaciones de conflicto con la Ley Penal (Programa ALAS).
Entre los asistentes a la apertura de sesiones en el distrito lomense estuvieron, la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, el senador provincial de Unión por la Patria Adrián Santarelli, el presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, Camilo Kahale, Veteranos de la Guerra de Malvinas y funcionarios y dirigentes municipales.