Simpatizantes de Banfield volvieron a reclamar este domingo, durante el partido que el Taladro disputó con Racing en el Florencio Sola, por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el militante social que lleva más de 48 días desaparecido. La hinchada “Albiverde” fue de las primeras en el fútbol argentino en expresar este pedido.
Solventado por los hinchas de Banfield, cuando los equipos salieron a la cancha, una avioneta sobrevoló el estadio y arrojó volantes en el que se veía el rostro de Maldonado y el reclamo de aparición con vida.
Además, también se volvió a colgar una bandera, con idéntico reclamo, en uno de los sectores del estadio. Los hinchas de Banfield denunciaron que durante el encuentro se acercó personal policial que dijo tener orden de incautar esa bandera. No obstante, el repudio de la gente y la reacción de algunos dirigentes del club los hizo desistir de la acción.
Sergio “Cherco” Smietniansky, uno de los hinchas de Banfield que encabeza el reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado, contó en redes sociales lo que se vivió este domingo por la tarde en el estadio Florencio Sola: “Banfield y Racing se enfrentan por la Superliga y los hinchas del taladro vuelven a gritarle al mundo –tal como ya lo habían hecho en la lucha contra el 2 x 1- que el fútbol es un juego, pero la impunidad no. Así fue que momentos antes que la redonda comience a girar, en la pantalla electrónica del estadio que se erige sobre la tribuna “Osvaldo Fani”, se explicitaba el apoyo del Club Atletico Banfield al reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado.
Pero aún había más. Es que segundos después, sobre el cielo de la cancha apareció una avioneta y cual mensaje colectivo que desafiaba la impunidad y el olvido, arrojó sobre la cancha y el barrio 30.000 volantes –si algún distraído piensa que el número es mera coincidencia, pues sepa que se equivoca- que pedían la aparición con vida ya de Santiago.
Lo que comenzó como un pedido de un grupo de socias y socios para que la desaparición de Santiago sea un reclamo institucional, se potenció y transformó en un reclamo popular, que convida a que se repita en otras canchas y con las más diversas formas.
Ya lo dije al comienzo -al igual que la pelota- la memoria suele ser obstinada y caprichosa. ¿Y el Estado? El Estado es responsable.
Nosotros estamos en Banfield. ¿Dónde está Santiago Maldondado?”.