Portada » Ciclo sobre «Ajuste y emergencia de niñez en la Argentina” en el Instituto Patria

Ciclo sobre «Ajuste y emergencia de niñez en la Argentina” en el Instituto Patria

Compartir la nota

Charla InstitutoPatria AjusteyEmergenciadeNinez FlyerEDITLa Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria brindará este jueves desde las 18.00 en su sede de Rodríguez Peña 80, Capital Federal, la charla «Ajuste y emergencia de niñez en la Argentina”, que ofrecerá un análisis centrado en los proyectos de reforma que planea implementar el gobierno nacional y en relación a los cambios que registraron durante la gestión de Cambiemos en el área. En diálogo con DiarioConurbano.com, la coordinadora de la Comisión y oradora del evento, Laura Berardo, indicó que en la cita buscan fortalecer el Estado de Derecho para que los más chicos puedan “crecer, desarrollarse, estar incluidos y que el Estado no cumpla una función punitiva”.

Si bien Berardo consignó que “desde una perspectiva política” y un espacio que piensa a diario como “dar continuidad al proyecto nacional, popular y de integración latinoamericana”, en la Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria intentarán analizar “cómo articular con distintos actores en poder pensar las propuestas de garantías de derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

De la misma participarán también Gabriel Lerner, abogado especialista en los derechos de la niñez y adolescentes y exsecretario de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y SEDRONAR; Nicolás Fusca, exsecretario de Desarrollo Social de La Matanza; Demián Panigo, economista, investigador del CONICET, presidente de la Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (APEL) y vicedirector del Centro De Innovación de los Trabajadores (CITRA)/CONICET, y Emiliano Bisaro, de ATE Capital y la Fundación Germán Abdala para brindar, desde sus roles, una “perspectiva integral para el abordaje de las políticas sociales que deben verse desde todos esos aspectos”, indicó la coordinadora.

Laura Berardo explicó que la charla está motivada en “un proceso de desestructuración del sistema de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, que sostuvo se da en un preocupante marco de “ajuste y reestructuración del Estado, de desvalorización de la educación pública, de intentos de privatización del sector de salud, reducción del poder adquisitivo en cuanto a la reforma previsional”.

“Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de que se cumplan sus derechos para que se fortalezca el Estado de Derecho, para que nuestros pibes puedan crecer, desarrollarse, estar incluidos y que el Estado no cumpla una función punitiva”, consideró la coordinadora sobre los episodios que involucraron la detención de niños mapuches con sus madres en los últimos operativos de gendarmería y de adolescentes en horario escolar a principios de mes en Turdera.

Desde un costado económico, otra de las aristas que abordarán es el “pensar la emergencia alimentaria que están pasando muchas familias a causa de la desocupación, la inflación, reducción del poder adquisitivo y encarecimiento de la canasta familiar”, además de la imposibilidad de la continuidad del programa “Qunita”, adelantó Berardo a DiarioConurbano.

En ese sentido, también aseguró que “es grave” que éstas cuestiones “no estén en la agenda del gobierno”, lo que deja a las claras que el macrismo “no está pensando en el pueblo” porque “está construyendo un proyecto de poder para privilegiados”. Por eso, señaló que la charla es una acción que “se articula con la movilización de este miércoles al congreso para que no se avance con las leyes de reforma”.

Por último, afirmó que no solo aportarán una visión crítica sino que también ofrecerán propuestas para fortalecer el Estado de Derecho en los más jóvenes. “Hay que plantearle al Estado la necesidad de concentrar los recursos en los ámbitos de protección de la niñez como la educación, la salud, el sistema de protección en sí mismo desde los servicios locales o zonales, actualizar la AUH, por embarazo y familiares, jerarquizar y capacitar a trabajadores y trabajadoras de niñez e implementar la figura del abogado del niño”, entre otras, son algunas de las sugerencias que brindarán para subsanar el deterioro del mismo.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.