El oficialismo de Almirante Brown atravesará una prueba de fuego de cara a las elecciones legislativas de septiembre, en donde pondrá en juego 9 de las 16 bancas que ostenta actualmente en el Concejo Deliberante.
En un escenario complejo, marcado por las tensiones en la interna peronista a nivel provincial, la bancada de Unión por la Patria en Almirante Brown deberá obtener al menos 6 de las 9 bancas propias puestas en juego, para conservar la mayoría en el recinto local. Aunque el objetivo es «alcanzable» la dinámica cambiante del escenario político provincial será un factor determinante para mantener el control del Concejo local.
Los ediles que deberán renovar sus bancas son aquellos que ingresaron tras los comicios legislativos de 2021, donde la lista del Frente de Todos a nivel local, encabezada por José Lepere, obtuvo más del 48% de los votos, con una diferencia de casi 20 puntos en comparación a la lista de Juntos por el Cambio, liderada en aquel momento por el edil Mariano San Pedro, que se sumó al sector oficialista tras el acercamiento de Patricia Bullrich a Javier Milei, de cara al balotaje de las presidenciales contra Sergio Massa.
De esta manera, los ediles que ponen en juego sus bancas en el oficialismo son: Gabriel Aguirre, Martín Borsetti, Cecilia Cecchini, Natalia Sánchez Mangeon, Sandra Corbalán, Leonardo Herrera, Antonella Nápoli, Micaela Ortiz y Mariano San Pedro.
En tanto, el bloque PRO pone en disputa dos de las tres bancas con las que actualmente cuenta en el recinto, las de las ediles Patricia Bontempo y Agustina Serrano Gómez, quienes culminan su mandato este año.
Por su parte, la Unión Cívica Radical someterá a renovación la única banca con la que cuenta en el recinto local, ocupada por Andrés Acuña.
En lo que respecta a La Libertad Avanza (LLA), el espacio no pone ningún escaño en juego, dado que todos sus representantes ingresaron al recinto tras las elecciones generales de 2023, por lo que todo parecería indicar que incluso en un escenario de derrota, podrían ver ampliada su representación en el Concejo local.
Vale mencionar que en las elecciones presidenciales del 2023, a nivel local la lista violeta obtuvo el 22,2% de los votos, (alrededor de 72 mil sufragios), bastante menos de la mitad que lo obtenido por Unión por la Patria a nivel local, que se hizo con el 54,1% de los votos, es decir con más de 175 mil sufragios. No obstante, de repetir la misma performance, el espacio libertario podría duplicar su representación en el Concejo a partir de diciembre próximo ya que no pone concejales en juego.