En la primer sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de Almirante Brown, el oficialismo local y la oposición liderada por Cambiemos discutió sobre el conflicto paritario con cruces en el recinto, donde se presentó un temario cargado por los reclamos relacionados con las políticas de género tras la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo.
Uno de los puntos que creó mayores rispideces fue la ordenanza aprobada por el bloque de concejales del Frente para la Victoria-PJ pese a la negativa de Cambiemos, el cual establece la creación de una Comisión Especial de seguimiento para el desarrollo del Ciclo Lectivo 2019 en el distrito.
Cecilia Cecchini, concejal del bloque FPV-PJ, explicó la situación por la que atraviesa la comunidad educativa ante la falta de acuerdo paritario y con la imposición del salario decretado durante el 2018. “En el 2019 todo se ve agravado, no hay resolución del conflicto salarial docente y lejos de propiciar un diálogo, el Gobierno provincial se dedicó a instrumentar mesas educativas partidarias de Cambiemos”, criticó.
“Queremos propiciar la creación para el seguimiento del desarrollo del ciclo 2019, que se constituya esta intervención con directores municipales y el consejo escolar para garantizar aquellas cosas que generan preocupación a la comunidad educativa”, apuntó la concejal.
En contraposición, Miriam Niveyro, presidenta del bloque de Cambiemos, adelantó que no acompañarían el proyecto y aseguró que “no es competencia del Concejo Deliberante hacer una comisión de seguimiento”. “Las mesas educativas son para convocar a docentes, no docentes, padres y alumnos a dar debate sobre la política educativa. Es un hecho inédito porque siempre se bajó la política sin escuchar a nadie”, manifestó.
En consonancia, su compañero de bancada Carlos Regazzoni denunció entre gritos que “cuando la Gobernadora Vidal asumió, la educación estaba en un estado destruido”. “El principal daño a la educación viene de algunos sindicalistas que desdicen de su profesión y lo único que hicieron fue que los chicos pierdan un mes de clases por los paros políticos”, afirmó.
A su vez, desde la temática de género, María Rosa Martínez del FPV-PJ destacó el trabajo deportivo y comunitario de un grupo de mujeres del Club de Hockey 2 de Abril de la localidad de Rafael Calzada.
“El homenaje no es solamente para las jugadoras, sino para las madres del barrio. Sin ninguna duda porque la voluntad del esfuerzo y la integración generan esa posibilidad de acceso que caracteriza nuestra forma de pensar”, describió la edil oficialista.
También se declaró de interés municipal todas las actividades a realizarse en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la mujer. En esta línea, se recordó los 100° años del natalicio de Eva Duarte. Es por eso que se propuso plantar diez abetos en las distintas localidades de Brown, propuesta rechazada por el bloque de Cambiemos.
Por otro lado, el Concejo Deliberante apoyó el reclamo de los vecinos del distrito luego de que la empresa San Vicente del colectivo de la línea 74 acorte su recorrido y afecte el transporte en Longchamps. “Es un servicio de suma importancia para los vecinos y exigimos al ministro de transporte el restablecimiento del servicio. Hace muchísimos años que se brinda y los perjudica terriblemente este corte abrupto”, explicó José Lepere, presidente del bloque FPV-PJ.
En otro orden de temas, se homenajeó a Oscar Rivera, un artista browniano que se crió en Burzaco. En este sentido, concejales de distintos bloques se pronunciaron a favor y en conmemoración del artista. Por su parte, Lepere apreció que “fue un artista que se hacía llamar un obrero de la cultura, un vecino con talento. Desde 2009 es ciudadano ilustre y sus obras estan marcadas con su talento”.