El Municipio de Almirante Brown junto al Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia presentaron en la Casa de la Cultura el curso de capacitación para acompañantes de mujeres en situación de violencia de género y el protocolo de actuación frente a la problemática.
En declaraciones a DiarioConurbano.com, la concejala por el Frente Para la Victoria, María Rosa Martínez, explicó que durante la formación se trabajará “el abordaje y el camino crítico a la justicia desde una perspectiva feminista y de los géneros, entendiendo que es un acercamiento colectivo desde las diferentes áreas”.
Detalló que siguiendo la ley 26845 de protección integral a las mujeres, en el curso intervienen varias áreas del Ejecutivo como la Unidad de Fortalecimiento Familiar, la Dirección de Derechos Humanos de Brown, a cargo de Natalia Barreiro, la Subsecretaría de Justicia, el Observatorio legislativo de género y diversidad, la Coordinación de diversidad de género y el Instituto de la Corte. Un grupo de abogados, trabajadores sociales y jueces son los que capacitarán a los inscriptos.
La referente de Kolina local contó que la subsecretaria General de la comuna, Cristina Vilotta, hizo un recuento de todas las acciones que desde diciembre de 2015 hasta la fecha se han hecho desde las diversas organizaciones de Brown vinculadas a la problemática de los géneros: “Hemos trabajado mucho, pero seguimos pensando que hay que profundizar porque erradicar la violencia de los géneros no es un tema sencillo”.
En este sentido, expuso que el protocolo de actuación es un “camino crítico a partir de las instituciones y servicios del distrito pensando en la emergencia de la víctima”. “Identificamos que la víctima llegaba con sus denuncias a distintos lugares y de esta manera ayudamos a definir cuál es el camino a seguir en situaciones de violencia”, aclaró.
Y especificó que “hay otro nivel que son situaciones más moderadas que se pueden trabajar en el tiempo siempre entendiendo que la víctima es un sujeto de derecho y que lo que hay que fortalecer es la subjetividad y su capacidad de decidir, pero colaborando en que esto sea accesible, que es lo fundamental”.
El encuentro contó con la presencia del intendente del distrito, Mariano Cascallares, “lo que demuestra el compromiso del municipio en abordar la temática”, aseguró Martínez. La formación consta de seis encuentros que se dictarán los miércoles de 16 a 18 en Esteban Adrogué 1224, Adrogué. La inscripción es abierta y se puede realizar enviando un mail a altebrown@gmail.com.
Además, la edil sostuvo que “hay mucho más por hacer porque es una tarea permanente”: “Creemos que la raíz de la violencia es el patriarcado y que es un tema cultural de cómo se ve relación de poder desigual, y transformar las relaciones de poder no es sencillo. Estamos trabajando en el empoderamiento de las mujeres y la diversidad y tenemos que seguir trabajando para permitir la inclusión, la colaboración e igualdad entre los géneros
Y finalizó: “Nos alientan los resultados de ser cada vez más personas ávidas en conocer la problemática y saber que es una historia de mucha lucha que también genera interrogantes. Creo que hay una construcción de un feminismo nacional y popular que tiene que ver con el Ni Una Menos que nos permite profundizar en esta lucha”.