Con el rechazo de la oposición, el Concejo Deliberante de Lanús aprobó este viernes por mayoría la ordenanza preparatoria que estima una media 26 por ciento de aumento en las tasas municipales para el ejercicio 2018. La misma será ratificada en la Asamblea de Mayores Contribuyentes que será este 27 de noviembre.
Según explicó el concejal por Cambiemos Gustavo Álvarez, en la reunión que los ediles mantuvieron con el secretario de Hacienda y Finanzas, Damián Schiavone, “primó la claridad” para modificar la ordenanza Fiscal e Impositiva y se buscó que la normativa sea “la más favorable para defender los derechos de los administrados y acompañar la política fiscal del departamento Ejecutivo”.
Sin embargo, para el concejal por Unidad Ciudadana – PJ Héctor Montero el porcentaje que se estableció “no es real” ya que “hay que sumarle el revalúo de Provincia” con el que el número final será “el doble”. “Ya pasaba el año pasado cuando se hablaba de un 36 por ciento y llegó a un 70. Ahora están hablando de entre un 25 y 30, y calculamos que llegará a un 60”, aseguró.
En este sentido, evaluó en contacto con los medios, que “como hay una nueva metodología en la que se aplica el valor inmobiliario de referencia, que lo da ARBA” los vecinos de Lanús tienen “valores distintos según la propiedad” y por lo tanto “en muchas zonas este aumento supondrá más de 56 puntos de incremento”.
Y advirtió: “Le pregunté al secretario de Hacienda cómo estaba la tasa de morosidad en el distrito y me dijo que ‘mantiene los valores históricos’, es decir, un 40 por ciento aproximadamente. Por lo que pensamos que va a haber muchos vecinos más que van a dejar de pagar la tasa municipal porque es uno de los tributos que se deja de pagar primero cuando la situación económica va mal”.
Para Montero, “Lanús no es una isla independiente de las decisiones políticas que se toman a nivel nacional” y que debido a los “fuertes cambios tarifarios, medidas neoliberales y la reducción que busca el Gobierno en los impuestos al ingreso bruto y a los sellos que disminuirá la coparticipación” se “reducirá la capacidad tributaria de los vecinos”.
Además, se aprobó por mayoría una ordenanza que modifica el organigrama municipal y establece que los cambios en la estructura jerárquica dentro de la carrera establecida para los trabajadores bajo convenio colectivo de trabajo”. También se designó a un espacio de la plaza Giandino con el nombre “Espacio por la memoria Ni Una Menos – Adela Maciel”.