Con una oposición que creció a nivel legislativo y le marcó parte de la agenda al intendente Fernando Gray, el año político en Esteban Echeverría tuvo varios cruces que anuncian un tiempo electoral muy complejo. En 2015, el Frente para la Victoria pondrá en juego la conducción de la Intendencia frente a un massismo que se impuso en las elecciones de octubre de 2013.
Fernando Gray tuvo un año complejo luego de perder, por escaso margen, ante el massismo en las legislativas de 2013. Acostumbrado a no tener que negociar con la oposición, el intendente de Echeverría se vio obligado a buscar canales de acercamiento. Pero la cuestión estuvo lejos de ser sencilla.
Desde el principal bloque opositor avanzaron con distintas propuestas en el Concejo Deliberante que no cayeron bien en el Ejecutivo que dejó de lado su inicial plan de consenso y cerró las filas, haciendo valer su mayoría legislativa.
Un punto fuerte de discusión se dio cuando el intendente comenzó a citar a los concejales del Frente Renovador (FR) para darles “en persona” explicaciones sobre los distintos pedidos de informes presentados por la oposición. Desde el massismo entendieron que era un apriete y así lo plantearon.
A otro nivel, a mitad de año, surgieron versiones sobre el posible alejamiento de Gray del kirchnerismo. Antes de que se extendiera la versión, el intendente se apuró a participar en dos actos de gestión donde se lo vio junto al gobernador Daniel Scioli.
El pase de Sergio Saldutto del bloque del FPV a un monobloque que responde al gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, fue el primer golpe que sufrió la cómoda mayoría del oficialismo en el HCD de Echeverría. A esa situación, se sumó el alejamiento de la concejal Marta Ortíz quien, directamente, se sumó al massismo.
En las votaciones, la situación no cambió mucho pero obligó al Ejecutivo a trabajar más articuladamente con sus concejales, muchos de los cuales venían manifestando su enojo por tener poca voz en las decisiones de gestión.
“Aunque retengamos la Intendencia, seguramente vamos a perder bancas en el Concejo Deliberante”, admiten desde el oficialismo. En tanto, en el massismo se esperanzan con llegar a la intendencia. Aunque aquí hay una situación un poco compleja.
Si bien son cautelosos, en el FR dan por hecho que habrá internas abiertas en esa fuerza, en Echeverría. Hasta el momento, el concejal Néstor Pullichino planteó su intención de competir, mientras que sus compañeros de bloque, Carla Bartucci y Pablo Losada no descartan ser parte de la contienda electoral.
Desde el oficialismo, la cautela ante las elecciones es mucho mayor. Gray no ha dado señales de tener intenciones de seguir al frente de la comuna pero tampoco ha descartado esa posibilidad. “Como es él, lo va a decidir sobre el final. El candidato hasta puede ser una sorpresa”, especulan en el kirchnerismo de Echeverría.
Como una marca de los últimos años, Echeverría estuvo marcada por los conflictos de los trabajadores municipales y de la salud con el Ejecutivo comunal. Esto terminó en una toma del edificio municipal a principios de este mes.
La sesión – una de las últimas del año – donde se trató el presupuesto terminó con una fuerte polémica. Si bien el oficialismo hizo pesar otra vez el número, el massismo denunció que Fernando Gray se guardó una cláusula que lo habilita a aumentar tasas municipales hasta un 87 por ciento.
De esta forma, entre polémicas que coyunturales que tienen como escenario el enfrentamiento electoral de 2015, trascurrió el año político en Echeverría. Justamente, este será un distrito en donde el Frente Renovador y el Frente para la Victoria tendrán una batalla electoral que augura – como en el turf – una final cabeza a cabeza.