El escritor Norberto Alayón presentó este miércoles su libro “No al macrismo desde el trabajo social” el cual se compone de 49 notas donde intenta analizar de forma crítica la situación actual del país. La presentación, que estuvo a cargo de las licenciadas Laura Berardo y Marisa Stigaard, se realizó en la Facultad de Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, donde concurrieron alumnas y alumnos pertenecientes a la carrera de Trabajo Social.
Si bien el material relata las condiciones por la que atraviesa el trabajo social, como profesión, durante el gobierno de Mauricio Macri, el autor consideró que el mismo “no es un libro pesimista”, ya que lo que se intenta es “contribuir a la disputa del sentido común degradado”.
El trabajador social hizo referencia a la situación critica en la que se encuentra la profesión como consecuencia de las políticas sociales que lleva a adelante el actual gobierno y expresó que “la patria está pasando por un momento difícil” al tiempo que pronosticó: “Éste atraso se va a pagar por décadas y décadas”.
“Es un periodo de reducción de los derechos sociales”, sostuvo el escritor, en dialogo con DiarioConurbano.com, cuando se refirió a la situación que perjudica las políticas públicas en materia de salud, educación, seguridad social y de vivienda en la argentina. Con relación a esas medidas, señaló que “afecta a buena parte de la sociedad” y de esa forma “repercute en la acción cotidiana de los trabajadores sociales”.
Durante la charla, analizó el debate por el presupuesto para el 2019 y aseguró que “va a condenar a niveles de mayor pobreza”, con relación a la disminución de presupuestos para otras áreas públicas y agregó “el gobierno está dispuesto a hundir el país de una manera grave”.
Por su parte, la docente y concejal de Lomas de Zamora por PJ-Unidad Ciudadana Laura Berardo aseguro que la presentación del libro esta emparentada con la posibilidad de “repensar el trabajo social en la actual coyuntura”, ya que observó a «un gobierno que está construyendo la pobreza y la desigualdad diariamente”.
Desde los debates lo que buscan es “generar espacios de reflexión”, manifestó la edil y concluyó que los mismos se constituyen como “charlas horizontales donde construimos herramientas para intervenir en la realidad social”.