Tras el multitudinario acto de los movimientos sociales en Atlanta, el dirigente nacional de la CTEP, Gildo Onorato, instó a construir “una propuesta alternativa en términos económicos y sociales” y apuntó que “no es necesario ni prioritario discutir nombres personales” ni candidaturas a esta altura. Asimismo, bregó por que los espacios políticos que buscan construir una nueva mayoría tomen la agenda de la economía popular en su programa.
En diálogo con DiarioConurbano.com, el referente enfatizó que “la gran convocatoria de los movimientos populares apunta a construir una propuesta alternativa en términos económicos, sociales y políticos sin proscripción y sin exclusión” y remarcó que tiene como “voluntad que los reclamos de la pelea de los sectores populares, de los campesinos, trabajadores de la economía popular, del feminismo, de la clase trabajadores sea parte vertebral de la construcción”.
“Pedimos que los reclamos de la economía popular y la realidad de los campesinos pobres sean prioridad para cualquier agenda ya que involucra al 30% de la población y ha dado pelea cuando muchos se escondían de los foros parlamentarios” aseveró.
Y celebró: “A partir de la reivindicación del pasado, movimientos populares sin ningún tipo de especulación, más de 40 organizaciones a nivel nacional, de diferente extracción ideológica, nos pusimos de acuerdo para defender los derechos de los humildes, cuestionar a los gobiernos, criticar a los dirigentes. Nosotros formamos parte de una propuesta económica que tiene que marcar una agenda distinta”.
Asimismo, sostuvo que “los problemas de la economía popular no se resuelve con el fracaso progresista, sino con la liberación de las variables económicas y proponiendo una agenda económica distinta de la que hubo desde que retornó la democracia”.
Frente a la construcción de la unidad y las restricciones que ponen espacios como Alternativa Argentina, Onorato subrayó que “es problema hoy es con Macri, no puede haber ninguna diferencia tan grande como la que hay con Cambiemos, por eso la responsabilidad es construir puentes con otras realidades”.
Asimismo, aclaró: “No es necesario para nosotros ni prioritario discutir nombres propios, hay que priorizar las ideas” y arremetió que “aquellos que imponen nombres propios de candidatos profundizan la divergencia cuando lo que hay que hacer es una apuesta programática para discutir y ser convergente, sin exclusion y proscripción”.
Además, corrió el eje en la presencia que tomó el diputado Felipe Solá, quien en varias oportunidades se candidateó para presidente en el 2019, y replicó que en el acto en Atlanta estuvo presente “Escudero, Schmid, distintos compañeros de distintas experiencias sociales que se consustanciaron con la agenda de la economía popular, de los campesinos pobre y todos son parte de la construcción de una agenda hacia el futuro”.
“Poner nombres propios a una expectativa política electoral es poco saludable, hay que discutir las ideas para derrotar a Cambiemos. Nosotros tenemos propuestas concretar, nos expresamos en la calle y en el Parlamento, nosotros vamos a tener candidatos propios porque no vamos a ser furgón de cola de ningún dirigente político”, sentenció.