Una investigación de la Justicia de Lomas de Zamora terminó con la detención de un hombre acusado de cometer estafas millonarias a través de falsas promesas de inversión en criptomonedas a sus víctimas. Su arresto se concretó en el marco de un operativo realizado en las últimas horas, en un departamento y en una casa de un country de Canning, donde se incautaron más de 30.000 dólares, 25 millones de pesos, dispositivos electrónicos y criptoactivos valuados en cerca de 330.000 dólares.
Tras ser indagado, el sujeto fue excarcelado por la Justicia de Garantías de Lomas de Zamora pero continúa sometido a proceso, informaron fuentes judiciales.
La Policía de la Ciudad informó que la investigación, que contó con la colaboración de la firma Binance, fue llevada a cabo por la División Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente del Departamento Delitos Tecnológicos Especiales de la Policía de la Ciudad, y coordinada con la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, especializada en ciberdelitos, a cargo del fiscal Javier Martínez.
El caso comenzó en abril de 2024, cuando las autoridades detectaron un patrón de engaños. Según quedó asentado en la causa, el sospechoso ahora detenido se presentaba como asesor financiero especializado en criptoinversiones y ofrecía asistencia personalizada a personas sin experiencia en ese mercado.
Su método consistía en ayudar a las víctimas a crear cuentas en plataformas de intercambio, lo que le permitía acceder y controlar las contraseñas.
Según fuentes policiales, en uno de los hechos denunciados, una víctima que no tenía conocimientos previos sobre criptomonedas decidió invertir y confió las gestiones al acusado. Luego de obtener ganancias y solicitar el retiro del dinero, el sospechoso transfirió los fondos a cuentas bajo su control y, tras alegar falsamente un “hackeo”, se apropió de todo el capital invertido.
El monto total de lo defraudado asciende a 3 bitcoins (BTC) y 9 ether (ETH), aproximadamente 330.000 dólares, que fueron redirigidos a billeteras anónimas y convertidos posteriormente en distintas criptomonedas, todas canalizadas finalmente en una billetera centralizada bajo control del imputado.
Los investigadores, a partir de técnicas de trazabilidad digital y análisis forense sobre blockchain, lograron reconstruir el recorrido de los fondos y localizar los dispositivos utilizados para operar. Tras establecer el vínculo con el hecho, se ordenó el allanamiento en dos domicilios en provincia de Buenos Aires.
Durante los procedimientos se secuestraron computadoras, teléfonos móviles, pendrives, anotaciones manuscritas con claves de acceso, documentación relevante y dinero en efectivo. Los elementos recolectados podrían probar la implicancia del detenido en otras maniobras similares y quedaron a disposición de la fiscalía para su análisis.
La totalidad de las cuentas bancarias y de exchange quedaron congeladas, mientras la fiscalía continúa investigando si existen más víctimas y posibles cómplices en la estructura de la estafa.