Portada » Quilmes: Con un virus informático, estafaron en 138 millones de pesos a una pyme

Quilmes: Con un virus informático, estafaron en 138 millones de pesos a una pyme

Compartir la nota

Una investigación a cargo de la Unidad Fiscal N° 1 temática en delitos de defraudaciones, estafas y extorsión en entornos digitales, del Departamento Judicial Quilmes, permitió desbaratar una organización acusada de haber infiltrado un virus informático en un dispositivo electrónico utilizado por una pyme local. La maniobra ilícita derivó en un perjuicio que asciende a los 138 millones de pesos.

El hecho fue denunciado en el mes de septiembre de 2024 por el responsable de la empresa, quien señaló que al ingresar al home banking de su banco apareció un mensaje “actualización de certificados”. Pasados unos minutos constató que se realizaron 25 transferencias por un total de 138 millones de pesos a personas desconocidas.

Tras la denuncia iniciada la investigación a cargo del agente fiscal Ariel Rivas y el ayudante fiscal, doctor Leandro Montejo juntamente la colaboración del Departamento de CiberDelitos y Tecnologías Aplicadas y equipo de análisis de cripto activos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, contando con la herramienta forense QLUE de Blockchain Intelligence Group pudieron certificar que el dinero sustraído fue transferido a cuentas de cripto monedas, maniobra habitual de las bandas de cyber criminales.

En consecuencia, luego de una ardua investigación que incluyó requerir información a billeteras virtuales radicadas en el país y en el exterior, como de exchanges de cripto monedas donde fueron enviados los fondos, se constató que parte del botín fue depositado en billeteras llamadas “wallet” de personas de nacionalidad colombiana y venezolana, sin ingreso al país según las autoridades nacionales.

También, los investigadores pudieron certificar que una de los imputados adquirió pasajes de avión en una aerolínea nacional para un viaje dentro del país con su familia y abonado con la cripto moneda USDT, producto del ilícito, alertando desde la fiscalía a la empresa, lo que evitó una nueva estafa.

Allanamientos

En los allanamientos se contó con la colaboración de la división CiberCrimen con sede en Florencio Varela de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, secuestrando celulares, notebooks y otros dispositivos electrónicos.

Asimismo continúa la investigación solicitando la captura internacional de aquellos involucrados que se encuentran fuera del país y se imputó a varias personas que forman parte de los distintos niveles en la organización.

Modalidad

Vale remarcar que este tipo de delitos comprende principalmente a pymes las cuales carecen de medidas de seguridad, antivirus, actualizaciones de software y supervisión por personas idóneas, lo que las hace vulnerables a este tipo de ataques de ciberdelincuentes causando un perjuicio económico considerable.

 

Fuente: Datajudicial.com.ar

 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.