Por Paola Rezano (*). Estos días fueron muy intensos, y los próximos días lo serán también, para el movimiento feminista, como lo vienen siendo desde hace años. Pero esta vez en el marco de los debates por el proyecto de legalización del aborto enviado por el Gobierno Nacional al Congreso. También el Plan de los “Mil Días” para que aquellas mujeres deciden continuar con su embarazo tengan el acompañamiento del Estado y puedan sostener los tres primeros años de sus hijos.
A lo largo de cuatro días, se desarrollaron las reuniones informativas sobre el proyecto de ley de aborto legal en la Cámara de Diputades en donde argumentaron más de 70 expositores. Mientras que en la calle miles de personas (con los cuidados y protocolos correspondientes en el marco de la situación de pandemia que estamos viviendo) sobre todo pibas, estuvieron bancando con gacebos, talleres, fulbito, batucadas, intervenciones artísticas y mucha mística, llenando nuevamente de pañuelos verdes el espacio público.
Este viernes con la reunión de comisiones realizada, culminó la primera etapa de la discusión del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14, que comenzó el último martes con las exposiciones de los ministros de Salud Ginés González García, de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra.
En Argentina se calcula que alrededor de 500 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino, mostrando cómo la penalización no impide su práctica, sino que la hace peligrosa por la falta de recursos económicos de muchas mujeres. Por esto, despenalizar el aborto como una cuestión de salud pública, de justicia social y de derechos humanos de las mujeres y todas las personas gestantes, es urgente y es ahora.
La demanda por la legalización del aborto voluntario tiene una larga historia de lucha en nuestro país y ha crecido enormemente el apoyo social a partir del empuje de todas las organizaciones y del movimiento feminista que elevaron esta bandera y especialmente de la mano de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Nos preparamos para que el jueves 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos y a un año de la asunción del Gobierno de Alberto y Cristina, sea histórico. Desde el Frente de Todes sabemos que una de las misiones más importantes como gobierno es la restitución y la ampliación de derechos, por eso celebramos la decisión de nuestro presidente Alberto Fernández de cumplir con su promesa de campaña y enviar el proyecto de ley al Congreso. Ahora, debemos estar a la altura de las circunstancias y, sin prejuicios ni falsos dogmas morales, avanzar en la sanción tanto en la cámara de diputades como de senadores de uno de los proyectos de ley más debatidas y sobre todo construidas con mayor participación popular de las últimas décadas.
Como decimos las feministas nacionales y populares: Aborto Legal es Vida y Justicia Social. Por todas las que no tienen voz, por todas las pibas que nos llenan de orgullo y lucha, por nuestro derecho a decidir….ES AHORA.
(*) Directora Nacional de Desarrollo Humano del MDS, ex Concejala de Lanus y referente de Mujeres del Sur.