La abogada defensora de un hombre que estuvo detenido acusado del crimen de su pareja y finalmente fue absuelto por un tribunal oral de Lomas de Zamora resaltó la decisión de los jueces, afirmó que la causa “estuvo mal encaminada de entrada”, y cuestionó la investigación realizada por la policía. “Esta bueno que la verdad salga a la luz, porque el jueves salió libre y absuelto, pero durante todos estos años Carlos tenía en su cabeza que había matado a su pareja porque todo el barrio lo acusó””, sostuvo la Flavia Del Vigo, defensora de Carlos Alberto Rodríguez.
El hombre llegó a juicio oral y público acusado de haber asesinado y tirado dentro de un volquete el cadáver de Vilma Gil, en enero de 2013 en Valentín Alsina, partido de Lanús.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10 de Lomas de Zamora lo absolvió por unanimidad. Del Vigo, explicó a DiarioConurbano.com cuáles fueron los fundamentos de la sentencia dictada. “Un video filmado por policías de la 3° de Lanús, donde se muestra el momento del hallazgo del cadáver en el volquete, que apareció dos años después del crimen y otras irregularidades en la investigación” fueron algunos de los motivos que se tuvieron en cuenta para la absolución, detalló la letrada.
Luego de largas jornadas de debates, por donde pasaron familiares, vecinos, peritos y policías, llegó la etapa de alegatos y el fiscal Jorge Bettini se bajó de la acusación por considerar que no contaba con pruebas suficientes para acusar a Carlos Alberto Rodríguez. Entonces, los jueceslo absolvieron y lo dejó en libertad.
“Esta causa estuvo mal encaminada de entrada. Por eso, pese a tener la imputación de un homicidio, Carlos Rodríguez estaba fuera, porque estaba con una falta de merito. Al fiscal de juicio le llegaron las pruebas con muchas irregularidades, por eso la valoración que hizo. En este juicio aparece un video que es la filmación del volquete y ese video nunca estuvo en la causa y no está en el acta. Cuando hay un allanamiento tiene que hacer constar todo en el acta”, explicó Del Vigo.
En ese orden, indicó que el video se conoció recién el año pasado, motivo por el cual el juicio que tenía fecha de inicio en 2015, finalmente se suspendió. “Yo sabía de la existencia del video y le comunico al fiscal. El fiscal se reúne con la policía y la policía le dice ‘Sí, el video lo tenemos desde que empezó la causa’”.
Asimismo, la defensora de Rodríguez, manifestó que a la aparición de la filmación, “hay que sumarle que el último que la ve a Vilma con vida no es Carlos, sino David Gil, el sobrino de Vilma, al cual se lo tragó la tierra. Nunca fue a declarar a la comisaria cuando se lo había citado, por ser una de las últimas personas que estuvo con Vilma, en realidad, esto dicho de boca de David a dos personas”.
“Hasta el día de hoy David no está muerto, pero huyó, entonces no se sabe si él la mató o lo encubrió. Algo sabe por eso se fugó. David también vivía en el galpón, donde se encontró el cuerpo de Vilma. Él era el único encargado de cargar ese volquete y además era el encargado de comunicarle a uno de los hermanos de Vilma que tenía que retirar ese volquete”, detalló.
Para la letrada, hubo elementos suficientes para que el fiscal Bettini, en su alegato, decidiera no acusar al hombre. “No tuvo la certeza de que lo hizo Carlos, porque tiene dudas”, subrayó
No obstante, contó a DiarioConurbano.com, que luego de la lectura de la sentencia, el tribunal envió un oficio al Ministerio de Seguridad, para que “se investigue a todas las personas que estuvieron en ese procedimiento”.
“Quieren que se investigue por qué aparece el video dos años después, por qué lo hacen meter en el volquete a la persona que se lo está acusando, por qué la policía no lo revisó, no se pusieron guantes. Además, la filmación es únicamente del volquete, no hay otra cosa. Entonces qué buscaban, por qué filmaban el video. Los familiares hablan de un olor nauseabundo, ¿entonces sabían que iban a encontrar una persona muerta?”.
Según contó la defensora, el video que se exhibió durante el juicio, a algunos familiares de la víctima fue realizada por la Comisaría 3era de Lanús. “Uno de los policías tenía la filmación en su celular y apareció recién el año pasado, nunca estuvo a disposición de nadie y no constó en el acta, eso es gravísimo. Entonces, ante ese hecho y la participación de la familia, porque la familia manejo todo el procedimiento, se pide la investigación”, explicó.
Por otro lado, Del Vigo recordó que el día de la lectura de la sentencia, los jueces en su fundamento explicaron que les llamaron la atención dos cosas: Cómo lo hacen meter a Rodríguez en el volquete, es decir en la escena del crimen, y que no se secuestró la frazada que envolvía el cuerpo, donde se podía encontrar restos de ADN. La presidenta del TOC ordena un oficio al ministerio de Seguridad, para que vean cómo fue el accionar de la policía, si estuvo bien o mal”.
Tras el allanamiento y posterior hallazgo del cuerpo en la planta recicladora de plástico en las calles Luzuriaga y Palacios, en Valentín Alsina, totalmente desnudo y con avanzado estado de descomposición, inmediatamente personal de la Comisaría 3era de Lanús lo detiene a Rodríguez.
Sin embargo, el hombre estuvo poca más de un mes detenido y finalmente la Cámara de Apelaciones lo dejó en libertad por “falta de merito”. Así llegó a juicio oral y público, el pasado 3 de marzo.
“Se presentó la excarcelación y el juez lo resolvió rápidamente”, recordó la abogada. Y explicó las dudas que se generaron en el caso.
“En principio se pone que la muerte es por una probable asfixia de una bolsa que no estaba. Cuando levantan el cadáver de la escena del hecho, la trasportan con una bolsa en la cabeza. Así le llega al perito forense, entonces el perito dice murió de un paro cardiaco, una muerte violenta. No se pudo determinar bien de qué murió porque pasó mucho tiempo. La Cámara de Apelaciones interpretó que la bolsa en todas las fotos no estaba y que los testigos de actuación nunca dijeron que había una bolsa. Con esos elementos, no se pudo demostrar que de qué se murió Vilma Gil ni quién la mató. Si se sabía dónde se halló el cadáver, que era el lugar donde Carlos dormía. En realidad, sino hubiese estado Rodríguez, hubiese estado procesado el dueño porque es lo más normal, entran en tu casa y encuentran un cuerpo y quedas como encubridor, no va el dueño porque estaba Carlos”, finalizó.