Portada » Se postergaron los alegatos en el juicio por la muerte de Fátima Catán

Se postergaron los alegatos en el juicio por la muerte de Fátima Catán

Compartir la nota

El juicio oral y público por la muerte de Fátima Catán, ocurrido en 2010, en Fiorito,  volvió a dilatarse porque el abogado de la víctima entendió que una de las declaraciones que se realizó este miércoles podría “cambiar la modalidad de presentar el alegato”. Los alegatos se realizarán en la audiencia del próximo jueves 16 a las 10.


 

 

 

 

Por Mabel Cáceres

A pedido del abogado de la familia de Fátima Catán, volvió a dilatarse el juicio oral y público que se realiza en los Tribunales de Lomas de Zamora por la muerte de la joven de 24 años. Este miércoles debían conocerse los alegatos pero fueron postergados para el próximo jueves 16. En el banquillo de los acusados está Martín Santillán, quien fuera pareja de la víctima.

El juicio oral y público es llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Lomas de Zamora y comenzó a fines de febrero. Si bien estaban previstas unas cuatro audiencias, el debate se extendió mucho más de lo estipulado en un principio.

El abogado de la familia Catán, Gabriel Juricich, en diálogo con Diarioconurbano.com, explicó que se postergaron los alegatos porque la parte que representa “o tenía las copias de lo incorporado por lectura. Y las incorporaciones por lectura dieron las últimas pericias y no lo teníamos. Se había sacado fotografías, pero no se podían abrir en la computadora. A la hora de presentarla para el alegato no estaban las copias”.

Por orto lado, el letrado sostuvo que “hay una de las declaraciones que confirma una teoría y que la queríamos desarrollar porque tiene que ver con todo un desarrollo de cómo sucedieron los hechos. Nos faltaba un pedacito que lo acaban de dar en las declaraciones de hoy (por este miércoles), por lo tanto eso va a ser incorporado en el alegato y cambia un poco la modalidad de presentar, incluso para nosotros es un agravante lo que acaban de decir”.

Una vez iniciado el juicio, casi tres horas más tarde de lo previsto, en la sala 8 del tercer piso de los Tribunales de Lomas de Zamora, se presentaron ante los jueces dos testigos citados a declarar.

Primero fue el turno de Andrea verónica Maldonado, esposa de un amigo de Martín Santillán. Contó ante el tribunal que “conoció a Fátima a través de su esposo”. “Fátima y Martin vinieron a comer a casa dos o tres veces. Fuimos a caminar y al gimnasio juntas, cuatro o cinco veces”, explicó.

Por otro lado, la testigo sostuvo que la víctima le contó  que “discutía con Martín por celos”.

Según relató, Fátima “tenía cortes en los brazos, de la muñeca hasta donde llega el codo. Hacía calor y ella venía con campera”. Y agregó: “Cuando le pregunté sobre las cortaduras en los brazos, me dijo que no era nada”.

“Le pedí a mi esposo que Fátima no viniera más a mi casa porque tenía problemas psicológicos”, manifestó la mujer.

Luego llegó el turno de Sergio Mena, un vecino de Santillán. El hombre declaró: “Conocía a Fátima y a Martín de vista. Los saludaba como vecinos. Ellos (Catan y Santillán) ocupaban el departamento de adelante y yo el del fondo”.

Y continuó: “A veces escuchaba discusiones como cualquier pareja, escuchaba que tiraban cosas”.

Cuando Mena fue consultado por los jueces sobre cómo se anotició del hecho ocurrido con la joven, explicó: “Me enteré a la noche lo que le había pasado a Fátima y fue por Miguel (otro vecino). Me contó que se había quemado y que la llevaron al hospital”.   

Santillán espero sentado el inicio del juicio que culminaría con los alegatos. Prácticamente ni habló con su abogada, solo la  miraba de vez en cuando. En otro sector de la sala, los familiares y amigos de Fátima, escuchaban atentamente las declaraciones de los testigos.

También estuvieron en la sala representantes de Derechos Humanos y la dirigente de Proyecto nacional lomas de Zamora, Laura Berardo acompañada por integrantes de la agrupación “Mujeres del Sur”.

En diálogo con Diarioconurbano.com, Nahuel Catán, hermano de la víctima, explicó que “se postergaron los alegatos por una pericia que se le extravió hoy al doctor Juricich para poder anular la declaración del primer testigo que presentó Santillán. Porque es algo ilógico lo que dijo de la cortadura que nunca existieron, yo nunca las vi. Está todo justificado, Gabriel (Juricich) tiene todos los recursos para poder bajar esa declaración”.

Luego de la declaración de los dos testigos, hubo un cuarto intermedio de unos diez minutos. Finalmente, los jueces informaron que los alegatos se dictarán el 16 de abril, a las 10 de la mañana.

El crimen por el que se juzga a Santillán, quien llega acusado del delito de "homicidio simple en el contexto de violencia familiar", ocurrió el 18 de agosto de 2010, cuando la pareja se encontraba en su vivienda de Murature 1628, en Villa Fiorito.

 

Aparentemente, la pareja mantuvo una discusión durante la cual ella sufrió quemaduras en su cuerpo que le provocaron la muerte tres días después.

 

La versión del imputado es que la joven tenía en su mano una botella que contenía alcohol porque estaba limpiando discos compactos y se prendió fuego cuando encendió un cigarrillo, a pesar de que él se arrojó sobre su cuerpo con intenciones de apagar las llamas.

 

Sin embargo, la hipótesis de la defensa fue desarticulada tras las pruebas reunidas por el juez de Garantías 8 de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale. Los peritos de la Policía Federal que intervinieron en la instrucción de la causa descartaron esa hipótesis por el lugar de las quemaduras de la joven y dijeron que el imputado sólo se quemó una mano.

 

Además, los investigadores creen que el lugar donde se registró el hecho fue alterado y que el imputado o sus familiares se llevaron una cámara de seguridad que funcionaba en la casa de la pareja.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.