La fiscal que interviene en el juicio por el crimen de Nicolás Guevara pidió este jueves que la pareja de la víctima, acusada de asesinarlo de una puñalada en el pecho en febrero de 2023 en San José, partido de Almirante Brown, sea condenada a prisión perpetua.
En su alegato de cierre ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Lomas de Zamora, la fiscal Leila Selem, pidió la pena máxima para Jennifer Valdez, de 33 años, por el delito de “homicidio calificado por la relación de pareja”.
En ese contexto, la fiscal también planteó que no se opone a que se le mantenga la prisión domiciliaria a la mujer pero pidió que sea estrictamente controlada. En su momento, la defensa de la acusada había solicitado ese beneficio argumentando que Jennifer era el sostén de la familia y debía cuidar a sus dos hijos menores de edad.
La fiscal consideró acreditado, a lo largo del juicio, que Valdez “no se defendió” como señala la defensa que es una causa de justificación, ya que la mujer venía siendo víctima de violencia de género. “No hubo una agresión como para que ella se defendiera. Hubo una pelea, una discusión entre una pareja tóxica, como se denomina hoy”, afirmó Selem.
Para justificar su postura hizo hincapié en declaraciones de familiares de la víctima, quienes describieron a la mujer como una persona “controladora” y afirmaron que la pareja se peleaba mucho, que “iban y volvían todo el tiempo”. En ese sentido, señaló que en conversaciones mantenidas por WhatsApp entre Valdez y Guevara, se advierten “situaciones de pelea, reproches y celos cruzados”.
Además, la representante del Ministerio Público Fiscal afirmó que de acuerdo a los mensajes y audios analizados, Valdez “no estaba aislada” ni manifestaba ser una persona que estuviera pasando por una situación de violencia de género, como dijo en su declaración la semana pasada. Al contrario, “trabajaba y seguía relacionándose con sus amigas”.
Por otro lado, la fiscal valoró también el testimonio de dos parejas anteriores del joven, una de ellas madre de su hijo de 4 años, quienes declararon que “jamás fue violento con ellas”.
Por su parte, el defensor oficial Martín Garais consideró que está probado que la mujer actuó en legítima defensa y que corresponde la absolución. Garais pidió al TOC 2 que observe el caso y resuelva con perspectiva de género, que se tenga en cuenta que “hubo violencia de género”.
“Él ingresó al domicilio sin consentimiento y cuando ella abrió la puerta entró por la fuerza. No se quería ir. Hubo golpes y ella se lo quiso sacar de encima. Ella dijo que no lo quiso matar”, sostuvo el defensor.
Al hacer su réplica, la fiscal dijo que “los que hablan son los hechos y la gente que declara”.
“Si vamos a admitir que perspectiva de género es legitimar todo, entonces debemos decir que toda muerte de un hombre en manos de una mujer implica actuar en legítima defensa y que toda muerte de una mujer en manos de un hombre se trataría de un femicidio, y eso no es así”, agregó.
Antes de finalizar la audiencia Valdez pronunció sus últimas palabras, y ratificó que “solo se defendió”. “Me defendí de la peor manera”, expresó.
El tribunal de Lomas de Zamora confirmó que el veredicto se dará a conocer el miércoles 11 de diciembre.
EL HOMICIDIO DE GUEVARA
El homicidio ocurrió la madrugada del 27 de febrero en el interior de la vivienda ubicada en la calle Nother 5197 de San José, Almirante Brown. De acuerdo a la investigación todo comenzó con una discusión entre Sergio Nicolás Guevara, de 21 años, y su pareja, Jennifer Valdez, de 32 años.
Producto de la discusión, Valdez tomó un cuchillo y apuñaló en el pecho a Guevara quien falleció horas después en el Hospital Oñativia de Rafael Calzada.
La causa fue instruida por la UFI 2 de Lomas de Zamora a cargo de la Fiscal Fabiola Juanatey.