Portada » Los juicios por los crímines de 4 mujeres marcarán la agenda judicial de este año en Lomas

Los juicios por los crímines de 4 mujeres marcarán la agenda judicial de este año en Lomas

Compartir la nota

Los juicios orales por los homicidios de Micaela Medrano, Susana Leiva, Sofia Maier y Fátima Catán marcarán buena parte de la agenda judicial de Lomas de Zamora, que comenzará a tener actividad a partir del mes próxim, informaron fuentes tribunalicias a DiarioConurbano.com.

El 2 de febrero será el turno del juicio oral y público por el homicidio y violación de Micaela Medrano, de 20 años, ocurrido en agosto de 2013 en Villa Centenario. El debate oral se desarrollará en el TOC 2 de Lomas de Zamora, la fiscal será Marcela Dimundo, y tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Alberto Leite Ruíz, de 25 años, ex novio de la hermana de la víctima.

En su investigación, el titular de la UFI 13 de Lomas de Zamora, César Lucero, dio por acreditado que Leite Ruíz ingresó el 30 de agosto a la de 2013 madrugada a la vivienda de Espronceda al 300, en Villa Albertina, donde vivía la familia Medrano. Micaela – de 20 años – estaba durmiendo en una habitación que se encontraba al fondo de la casa.

De acuerdo  a la acusación, el imputado golpeó a Micaela, la violó y luego la estranguló con la funda de una almohada.

Los investigadores llegaron a Leite Ruíz porque – de acuerdo a la instrucción – el joven de 25 años envió fotos por el whatsapp del celular de Medrano. Además, un compañero de trabajo declaró que el detenido le vendió ese aparato.

Cuando el fiscal solicitó la elevación a juicio oral, los abogados de la familia Medrano coincidieron en la acusación al imputado y recordaron que, cuando fue detenido, declaró frente a testigos que él había sido el autor del homicidio y la violación de Micaela Medrano.

El homicidio de Micaela Medrano – estudiante de la Universidad Nacional de Lanús – generó una serie de movilizaciones en Villa Albertina, en reclamo de mayor seguridad en el barrio.

Sin fecha determinada pero con turno para la primera mitad de este año, se llevará adelante el juicio oral y público por el crimen de Sofia Maier, ocurrido en noviembre de 2013 en Ministro Rivadavia, partido de Almirante Brown. El debate oral estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 9 de Lomas y la fiscal será Marina Rocovich.

El acusado es Jonathan Paniagua, ex pareja de la víctima, de 21 años. Será juzgado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, que prevé la pena de prisión perpetua.

En la instrucción se determinó que el 7 de noviembre de 2013, por la tarde, Sofía y Jonathan se encontraron en la casa que habían compartido, ubicada en Barrios, entre Cevallos y Espora, en el barrio Ministro Rivadavia, en Almirante Brown. Con ellos estaba la beba de ambos, quien en ese momento tenía sólo un año.

Tras una discusión – situación que era habitual en la pareja  -, el joven agredió a Sofía ferozmente. De acuerdo a las pericias, la mató de 16 puñaladas, de distinta profundidad, y le quebró un brazo.

Luego del hecho, escapó y un amigo – de nombre Darío – lo encontró junto a las vías del tren, a la altura de Longchamps. Jonathan le confesó que se quería matar por lo que había hecho, y el otro joven le explicó que su ex pareja no había muerto y lo convenció para que se entregara en una comisaría. El joven se entregó finalmente en la Comisaría de Longchamps, donde quedó detenido.

Los familiares de Sofía Maier recordaron que Jonathan no podía soportar la separación y que, tras esa ruptura, la joven volviera a salir con amigas. Estos celos habrían sido uno de los disparadores del feroz homicidio.

También sin fecha concreta pero con la fuerte posibilidad de realizarse a mediados de este año, se encuentra el juicio oral por el crimen de la joven Fátima Catán, ocurrido en 2010, en Fiorito, y que tuvo una fuerte repercusión pública. El imputado es Martín Santillán, quien era pareja de la víctima. Actualmente, se encuentra en libertad.

Santillán está acusado de rociarla con una sustancia inflamable y prenderla fuego, generándole quemaduras que le costaron la vida. El juez Gabriel Vitale, al elevar la causa a juicio oral, entendió que el homicidio se enmarcó en una situación de violencia familiar.

Vitale, elevó a la instancia de juicio oral la causa por el homicidio de Fátima Catán, asesinada en agosto de 2010 en Fiorito, Lomas de Zamora.

En su dictamen de elevación a juicio, confirmado por la Cámara de Apelaciones, el juez Vitale señaló que Martín Santillán “rocío su cuerpo con una sustancia inflamable y acto seguido inició un foco igneo sobre Fátima Catán, provocando quemaduras en el 85 % de su superficie corporal y vía área superior, lesiones estas que a la postre resultaron causa directa y determinante del fallecimiento de la víctima, pese a la atención médica recibida”.

En el análisis de los hechos, la intervención del juez  Vitale provocó un cambio de perspectiva con respecto a la investigación que venía llevando adelante el fiscal Gerardo Loureyro, de la UFI 7.

En 2011, el Juzgado de Garantías 8 hizo lugar al pedido del abogado de la familia de Fátima Catán y entendió que el homicidio debía enmarcarse dentro de la violencia familiar de la que era víctima la joven.

En la misma resolución de elevación a juicio oral fue rechazado el pedido de sobreseimiento de Santillán planteado por su defensa. En tanto, el juez detalló los testimonios y pruebas que fundamentan la acusación contra quien fuera pareja de Fátima Catán.

Cabe recordar que el año pasado se realizó una reconstrucción del hecho y como producto de la misma la Policía Federal hizo un informe que comprometió aún más la situación de Martín Santillán.

“Resultaría poco probable que la víctima, luego de rociarse con alcohol la zona de su pecho, pueda iniciar un proceso combustivo sobre ella”, señalaron los peritos, descartando la versión del imputado que señaló que Fátima Catán se había realizado ella misma las quemaduras.

Finalmente, si en los primeros meses de este año se realiza la pericia al imputado – situación que se viene dilatando – fuentes judiciales estimaron que en el segundo semestre de este 2015 tendrá lugar en los tribunales de de Lomas el juicio oral y público por el crimen de Susana Leiva, ocurrido en julio de 2013, en Temperley.

La mujer, de 38 años, fue hallada asesinada y con signos de golpes y quemaduras de cigarillos en el pozo ciego de su casa de la calle Blanco Encalada, en Temperley, el 24 de julio de 2013. Sus familiares habían denunciado su desaparición cinco días  antes, mientras que su pareja, Alberto Ponce, mantenía una actitud pasiva frente a la ausencia de la muje
r.

Poco después del macabro hallazgo, Ponce fue detenido en el barrio porteño de Constitución. A esa altura ya se conocía públicamente el caso y el hombre era buscado por la Policía, como principal sospechoso del hecho.

Todos los testimonios reunidos en la causa son contundentes sobre la responsabilidad de Ponce en el hecho. En tanto, el abogado de la familia de la víctima, Jorge Monartersky pedirá que se encuadre el hecho en el delito de “femicidio”.  

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.