Portada » Lomas: Los primeros testigos comprometieron a la mujer acusada de asesinar a su pareja mientras dormía

Lomas: Los primeros testigos comprometieron a la mujer acusada de asesinar a su pareja mientras dormía

Compartir la nota

El futuro de Gilda Acosta Duarte (50) -una mujer de nacionalidad paraguaya acusada de matar a su pareja y ocultar el cuerpo bajo una capa de cemento en un ropero- comenzó a definirse este miércoles en el juicio por jurados en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de Lomas de Zamora. Los primeros testigos aseguraron que no escucharon peleas entre la pareja y que «parecía que se llevaban bien». La defensa de la imputada, sin embargo, sostiene que actuó para defenderse de una situación de violencia de género que venía sufriendo.
El testimonio más relevante que se escuchó en el inicio del debate oral fue el que realizó el dueño de la casa donde la mujer alquilaba con su pareja Richard Alejandro Sánchez Escobar (27). Acosta está acusada del delito “homicidio agravado por ser la víctima pareja conviviente y por alevosía”, por lo que podría ser condenada a la pena de prisión perpetua.
El crimen del hombre fue descubierto el 20 de febrero de 2019, en una casa de la calle Corbacho al 1500 de Ingeniero Budge, en Lomas de Zamora, luego de que la mujer se presentara en la comisaría de la zona y confesara que lo asesinó cuando se enteró que “había abusado de su hijo”.
Finalmente, la Policía Científica se dirigió al domicilio y encontró en el lugar señalado el cadáver del hombre oculto bajo una capa de cemento en un ropero que había volcado en el piso de un dormitorio.

Testimonios

Eduardo, el dueño de la casa donde ocurrió el hecho, explicó que en octubre de 2018 Gilda y Richard se mudaron a la casa de la planta baja. Llegaron al lugar por la esposa de Eduardo. La mujer y Gilda fueron juntas a la escuela, en Paraguay. Luego contó que parecía que la pareja se llevaba bien y que “nunca” escuchó una discusión o golpes.
«Estuvieron cuatro meses en la casa. Mi esposa sintió un olor que salía de la claraboya del baño y le envió un mensaje a Gilda y ella le contestó que era el pozo ciego, que cuando volvía iba a limpiar», aseguró.
Luego relató el momento en que llegó la policía y lo que observó en la escena del crimen. «La policía ya tenía la llave de la casa y entré con ellos. Había muebles por todos lados, papeles, y ropa mojada tirada por el piso. Nada estaba en su lugar. El colchón y las paredes estaban manchados con sangre, y en un rincón estaba el mueble negro con el cuerpo«, describió.
También se escuchó el testimonio de María, la esposa de Eduardo. Ella fue quien le avisó a la acusada que había “un olor feo” que salía de la terraza. “Me llamó la atención que cuando salí para ir a trabajar había muchas moscas cerca del garaje”, dijo.
Minutos después, manifestó que una vecina se comunicó con ella para avisarle que la policía estaba en su casa y que se había hallado un cuerpo. Luego, recordó que cuando se cruzó con Gilda en la comisaría, le pidió “disculpas”.
Por último, la fiscal le preguntó si sabía algo del viaje que tenía pensado realizar la víctima. “Gilda me había comentado que la madre de su hija (de Richard) que vive en Paraguay le pedía que se vaya”.

Alegatos de apertura

Para la fiscal Marcela Dimundo, el hecho ocurrió en la madrugada del 19 de febrero cuando Gilda Acosta “aprovechando el momento en que él dormía lo mata”. Según Dimundo, la mujer “utilizó una pesa» causándole traumatismo de cráneo y luego “lo ahorcó con un cable”.
Asimismo, aseguró al jurado popular que la fiscalía demostrará que el motivo del homicidio “no fue la violación” y agregó que el hombre tenía previsto realizar un viaje y la mujer había tratado de retenerlo.
“Este hecho tan violento trasciende a la familia porque hizo participar a sus hijos de la manipulación del cadáver”, expresó la representante del Ministerio Público en su alegato de apertura.
Para la defensa, a cargo de Patricia Rodríguez Herlein, la imputada era víctima de violencia de género. En ese sentido, manifestó que la mujer formó pareja con la víctima y durante esa convivencia él «la controlaba y la aisló de su familia».
Luego señaló que el día del hecho se enteró que su hijo menor de edad había sido abusado por su pareja. En esa circunstancias, según la defensora oficial, ella le dice a su pareja que lo va a denunciar y él amenaza con matarla a ella y a sus hijos.
“Ella se defendió de una situación límite porque ya era víctima de violencia de género”, argumentó. Y luego detalló que la mujer estuvo 48 horas con el cuerpo.
«No sabía qué hacer y le tira cemento. La vecina le avisa que había un olor nauseabundo. Estaba tan mal que ni siquiera pudo sentir el olor. Ahí es cuando toma conciencia de que había matado a una persona y se acerca a la comisaría. Ella se defendió de una situación límite”.
La audiencia continúa este jueves con la declaración de más testigos y podría haber alegatos y decisión del jurado popular.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.