Portada » Lomas: En el 2021 se registraron 7 condenas en juicios por femicidios de fuerte repercusión pública

Lomas: En el 2021 se registraron 7 condenas en juicios por femicidios de fuerte repercusión pública

Compartir la nota

Tras haber transitado el periodo de mayores restricciones en el que se paralizó la realización de juicios orales en los Tribunales de Lomas de Zamora, el 2021 registró un incremento significativo en el ritmo de las celebraciones de los debates de casos que en los últimos tiempos tuvieron fuerte repercusión. Fueron condenados los autores de 7 femicidios de importante repercusión pública.
Entre febrero y noviembre se realizaron los juicios orales por los femicidios de Laura Rivero, Viviana Giménez, Carolina Ledesma, Delfina Quispe, Jhovana Greis Suárez Chipana, Mónica Cruz y Marcela Coronel. En tanto, los crímenes de Daniel Romero, Nicolás Gamboni, Elías Florentín, Adrián Albanese y Leandro Leonel Monzón Vázquez, también tuvieron condena.
A principio de febrero el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 comenzaba a juzgar a Marco Antonio Lasserre, por el crimen de su pareja Laura Rivero y su hijo de 6 años, a quienes mató a cuchillazos en 2019, en una casa de Parque Barón.
Finalmente, el 1° de marzo, Lasserre fue condenado por el delito de “homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género y alevosía” en perjuicio de Rivero y por “homicidio agravado por alevosía” por asesinar a su hijo. Luego del juicio por Rivero continuaron otros debates por femicidios perpetrados en la región.
El 13 de abril, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 condenó a Osvaldo Valenzuela, un ex integrante de la Policía Federal Argentina, de 76 años, por el delito de “homicidio agravado por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género”, en perjuicio de Viviana Giménez.
El hecho ocurrió el 18 de octubre de 2018 cuando Valenzuela interceptó a Viviana que regresaba a su casa en Parque Barón, en Lomas de Zamora. Luego de una discusión, el hombre sacó una escopeta calibre 16 y le disparó a la mujer en la mandíbula. Tras el hecho, se entregó en la comisaría de la zona.
El 20 de mayo, Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 condenó a prisión perpetua a Ángel Andrada por el crimen de Carolina Ledesma, una joven de 21 años con quien mantenía una relación extramatrimonial y había quedado embarazada. Ledesma fue asesinada de un balazo en el abdomen en la localidad de Ingeniero Budge en 2019.
El mismo tribunal, el 7 de junio condenaba a prisión perpetua a Alfredo Agustín Noriega, por el homicidio de su ex pareja Delfina Encarnación Quispe Pumahuacre. El hecho ocurrió en diciembre de 2018 en una habitación del hotel alojamiento Acapulco de Villa Centenario, en Lomas de Zamora.
El debate oral que estuvo a cargo de la fiscal Marcela Dimundo comenzó el 20 de mayo con la declaración de los hijos de la pareja. Los jóvenes relataron ante los jueces que su madre había denunciado a su padre en reiteradas oportunidades y no fue escuchada por la justicia.
En tanto, el 16 de junio el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10 condenó a Favio Richard Ramos Machaca, de 34 años, a la pena de prisión perpetua por el femicidio de su pareja Jhovana Greis Suárez Chipana, y por acuchillar y violar a su hijastra de 16 años. La mujer de 40 años fue asesinada de un mazazo en la cabeza, en septiembre de 2018, en su vivienda de la localidad de Ingeniero Budge.
Además, la muerte de Mónica Cruz, una mujer de 38 años que en 2019 fue asesinada brutalmente por su ex pareja y arrojada a un descampado en Cañuelas, no quedó impune. El 21 de septiembre, Juan Ramón Silva fue condenado a la pena de prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8. La acusación estuvo a cargo de la fiscal Sandra Rull.
Finalmente, el 9 de noviembre otro hombre fue condenado a prisión perpetua por la muerte de su pareja. Se trata de Gabriel Guevara, a quien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 encontró culpable por el homicidio de Marcela Coronel. En el mismo juicio fue absuelto el hermano de Guevara, imputado por ser partícipe secundario. El hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, en Longchamps, en 2018.
En los juicios orales por Laura Rivero, Viviana Giménez, Carolina Ledesma y Marcela Coronel, la acusación estuvo a cargo del representante del Ministerio Público, Andrés Santos Procopio.

Otros juicios de casos de fuerte repercusión

Entre los casos que tuvieron repercusión en los últimos tiempos en la región, se destacó la sentencia por los crímenes de Daniel Romero, Nicolás Gamboni, Elías Florentín, Adrián Albanese y Leandro Leonel Monzón Vázquez.
Tal vez el más importante del año, por la crueldad del hecho y la resonancia social, fue el juicio por el homicidio de Adrián Albanese, el dueño de la pizzería de Banfield asesinado de un disparo en la cabeza durante un asalto en julio de 2019.
Por este crimen, el 1 de diciembre hubo un condenado: Denis Iván Ramírez, para quien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8 resolvió la pena de prisión perpetua. En este caso, aún resta el juicio por uno de los imputados que en el momento del hecho era menor.

Otro proceso tuvo como condenada a una mujer, Gabriela Roxana Abaca, quien deberá pasar 13 años en prisión por asesinar a su novio, Daniel Romero, en la localidad de Fiorito, en noviembre de 2018.
En su alegato la fiscal Mariana Monti había solicitado la prisión perpetua para Abaca. No obstante, el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 coincidió con la defensa que había solicitado una pena menor.
También se realizaron los juicios orales por los crímenes de Nicolás Gamboni y Elías Florentín, ambos jóvenes fueron asesinados durante un robo en la vía pública.
Por el homicidio de Nicolás Gamboni (24), ocurrido en Remedios de Escalada, en agosto de 2016, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 condenó a prisión perpetua a Nicolás Ezequiel Santillán, alias “Chaparrón”, mientras que otro de los involucrados en el asalto quedó absuelto luego de que la fiscalía desistiera de la acusación por falta de pruebas.
En tanto, por el crimen de Elías Florentín (19), perpetrado en julio de 2018, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 condenó a prisión perpetua a Nicolás Javier González.
También fue condenado Julio Hernán Pena, sentenciado a 18 años de prisión por el crimen de Leandro Leonel Monzón Vázquez, un joven de 22 años apuñalado en un intento de robo en Villa Obrera, en Lanús Este, en noviembre de 2018. Tras dos jornadas de audiencia, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 condenó a Pena por el delito de “homicidio en ocasión de robo agravado por la participación de un menor de 18 años de edad”.
Juicios por casos de gatillo fácil
Por Pablo Olivera y Leonel Sotelo, dos casos de los denominados gatillos fáciles también se realizaron debates orales en el departamento judicial lomense.
En el caso de Olivera, un joven de 28 años que fue asesinado de un palazo en la cabeza a la salida de un boliche de Lanús, en junio de 2014, el Tribunal Oral en lo Criminal N°10 -por unanimidad- condenó un ex integrante de la Policía bonaerense.
El fallo que se dio a conocer el 12 de mayo recayó sobre Rodolfo Leonardo Díaz por el delito de “homicidio agravado por haber sido cometido en ejercicio de su función como personal policial”.
Un desenlace distinto tuvo el juicio por la muerte de Leonel Sotelo (19), ocurrido el 1° de diciembre de 2016, en Burzaco. El agente de la policía local de Almirante Brown, Giuliano Armando Fattori, llegaba a juicio acusado por el delito de “homicidio con exceso de legítima defensa”. Sin embargo, en el momento de los alegatos, la fiscal Viviana Simón pidió su absolución.
Lo llamativo del caso fue el cambio de postura de la fiscal Simón quien en 2019 logró que se suspendiera el juicio oral por errores en la instrucción que habían favorecido al policía Fattori. Por entonces tanto la fiscal como la abogada que representó a la familia de Sotelo entendían que en el expediente podría haber pruebas para juzgar al oficial por homicidio agravado. Finalmente, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 absolvió a Giuliano Armando Fattori.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.