En fallo dividido, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de Lomas de Zamora absolvió este miércoles a una mujer que en noviembre de 2012 mató de un tiro en la cabeza a su pareja policía, porque éste la violaba, la golpeaba y hasta amenazó con lastimar a la hija discapacitada de ambos, informaron fuentes judiciales.
El veredicto fue dado a conocer pasadas las 11 en el edificio de Tribunales de Lomas de Zamora, en Banfield, en un fallo por mayoría, ya que el presidente del TOC 6, Claudio Fernández, votó en contra de la absolución de Beatriz López, propuesta que había sido votada por sus colegas María Laura Altamiranda y Gabriel Vandenberg.
En tanto, los fundamentos del fallo se comunicarán recién el próximo miércoles.
Al conocer que quedaba absuelta, López (36), para quien el fiscal del juicio había solicitado la pena de 10 años y ocho meses de prisión por el delito de "homicidio calificado por el vínculo en circunstancias extraordinarias de atenuación", por la violencia de género de la que era objeto por parte del policía Gastón Márquez (23), sufrió una descompensación en plena sala.
"Se descompuso, se cayó, tuvimos que socorrerla y tuvo que llevarla la policía hasta su hogar", relató hoy la abogada de López, Raquel Hermida Leyenda, quien agregó que "su infierno no terminó, si bien es cierto que no va a tener que ir a la cárcel, va a tener que seguir una vida bastante difícil porque tiene una hija de la persona a la que le quitó la vida".
Para la abogada, durante el debate "la acreditación de la violencia de género estuvo manifiesta", a punto tal que tanto la fiscalía como el particular damnificado, quien solicitó que fuera condenada a la pena de 13 años de prisión, "no tuvieron otra que aceptarla y por eso es que piden la atenuación".
Otro factor que Hermida Leyenda considera que fue tomado en consideración por los jueces es el informe de los peritos psiquiatras y psicólogos oficiales convocados al juicio, quienes demostraron que López sufrió un "trastorno mental transitorio" al momento del homicidio que no permitió que fuera consciente de la ilegalidad de sus actos.
Por su parte, el otro abogado defensor de López – Javier Garín – consideró que la mujer “puede haber sido considerada inimputable y de allí la absolución”. Aunque aclaró que “se trató de una inimputabilidad vinculada solamente al momento del hecho”.
En contacto con DiarioConurbano.com, el abogado afirmó que “durante el juicio también quedó acreditada la terrible situación de la que era víctima Beatríz López”, y no descartó que el tribunal, en lugar de declararla inimputable, haya considerado que fue un homicidio en legítima defensa. Eso se sabrá el miércoles próximo cuando se den a conocer los fundamentos.
El homicidio de Márquez, efectivo de la Policía Federal Argentina, fue cometido el 16 de noviembre de 2012 en la casa que compartía con López y su beba en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora.
Para la letrada de la acusada durante el proceso quedó acreditado que Márquez "la violaba y golpeaba continuamente", la sometía a diferentes tormentos físicos, amenazaba con matar a su familia y que la noche del hecho hasta le apuntó con su arma reglamentaria a la beba de ambos, que sólo tenía 49 días.
En esas circunstancias, López aprovechó un descuido de Márquez, tomó su pistola, le disparó un tiro en un ojo que lo mató en el acto y luego escapó a la carrera para pedir ayuda.