Portada » Debaten modificaciones en la selección de magistrados bonaerenses

Debaten modificaciones en la selección de magistrados bonaerenses

Compartir la nota

UnionDeMagristados UNLZ ReformaSeleccionLa Unión de Magistrados y funcionarios de Lomas de Zamora organizaron en la tarde del miércoles la conferencia “Las reformas al procedimiento de selección de magistrados”, que tuvo como disertante al subsecretario de Justicia de la Provincia, Adrián Grassi. Durante su exposición, desarrollada en la Sala de Juicios Orales del Palacio de Tribunales, el funcionario y consejero de la magistratura realizó un repaso sobre los puntos centrales de las modificaciones en el proceso de selección de jueces que plantea el gobierno bonaerense y actualmente se encuentran en discusión.

Previo a la disertación, Grassi asistió a una reunión de la que participaron el presidente de la Unión de Magistrados, Claudio Santagati, y los vicepresidentes I y II de esa asociación, Silvia Villaverde y Tomás Bravo; la presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, María Victoria Lorences; la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad  Nacional de Lomas de Zamora, María Fernanda Vázquez, camaristas y magistrados.

Tal como lo abordara más tarde en la charla, Grassi explicó que las reformas que impulsa en el Consejo tienen entre sus objetivos centrales “implementar la Escuela Judicial Obligatoria y cambiar el orden de mérito y el contenido de los exámenes” a los que se someten los postulantes a la magistratura.

Al hacer un balance de la actividad, Santagati consideró “altamente importante” la visita de Grassi, porque “explicó los cambios en el sistema de selección de quienes imparten justicia en la Provincia, una tarea de vital importancia para garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos”.

Santagati LorencesAdemás, quien se impusiera recientemente en las elecciones de la  Asociación de Magistrados lomense, consideró que el encuentro abrió un espacio para “el intercambio de pareceres con los operadores de la Justicia, representantes del Colegio de Abogados y de la Facultad de Derecho, es decir de todos los actores de la Justicia”. En la conversación con el funcionario, la actualidad del sistema de administración de justicia provincial y del departamento judicial en particular se impuso como tema  por su propio peso.

En ese marco, Lorences hizo especial hincapié en la necesidad trabajar en conjunto con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los colegas y los magistrados, para que los bonaerenses “podamos acceder a un mejor servicio de justicia”.

“Está el compromiso de aunar esfuerzos con la Unión de Magistrados para atender las distintas problemáticas que atraviesan diariamente nuestros matriculados, los jueces y funcionarios judiciales, y los justiciables”, concluyó la presidente del CALZ.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.