Este lunes se cumplieron tres años del asesinato de Jennifer Rojas, estudiante de Bioquímica que fue atropellada en Ingeniero Budge por dos personas que iban en una moto, escapando de la policía. En este marco, la familia de Rojas se movilizó hasta los Tribunales de Lomas de Zamora, donde realizó una concentración pacífica y renovó el pedido de Justicia y avances en la causa, acompañados por otras familias de la región que han perdido a sus hijos en casos reconocidos, como Romina Acuña o Nicolás Vázquez.
Socorro del Valle Rojas, mamá de Jennifer, dialogó con el portal en la puerta de Tribunales, ubicados en Larroque y Presidente Perón, e indicó que su hija “dejó una sentencia firme, y esperamos, por supuesto, una sentencia firme de la Justicia, que se busque realmente a sus asesinos”. Frente a ese pedido, manifestó: “Dios me podrá ayudar a que esta gente (jueces y fiscales), que tiene toda la autoridad necesaria que le brinda su investidura, para que les dé un poco de raciocinio, que hagan que miren las causas y que no firmen libertades sin siquiera mirar”.
En este sentido, recriminó que las autoridades le dicen que “no saben dónde está esa moto y quienes iban en esa moto”. “(La moto) no cayó de una nave espacial y se la llevaron de nuevo” aseguró la madre de Jennifer entre lágrimas, y recordó que “por algo no la asentaron en el libro de guardias”. Cabe destacar que cuando el hermano de la víctima quiso radicar la denuncia en la comisaría 10ma de Lomas de Zamora, no le tomaron la misma, por lo que se está llevando adelante una causa judicial contra las autoridades de la misma.
“Recuerdos (de Jennifer) no hay ninguno, porque está vigente en el día a día, en el minuto a minuto. Sólo muere aquello que se olvida” manifestó “Pocha”, quien aseguró que sigue firme “con la decisión de seguir buscando Justicia en derecho, porque es lo que se merece”. “Hay un legado de Jenni, es nuestra doctrina. Ella vivió por el amor a la vida y el respeto sin bandera política”, concluyó la madre en diálogo con Diarioconurbano.com.
Por otra parte, Cristian Garín – abogado de la familia de Jennifer – declaró al portal que hay dos causas judiciales que se siguen en torno al hecho. “Una es el homicidio de Jennifer que tramita en la UFI 26” y la otra refiere a la negligencia policial. “El día del hecho, la familia se presenta en la comisaría 10ma, siendo que la primer contención ante un delito es que le tomen la denuncia, informar a la policía. En esa comisaría no le quisieron recibir la denuncia, se lavaban las manos, decían que no era la jurisdicción de ellos” indicó Garín.
En este sentido, se comenzó “una causa por incumplimiento de deberes de funcionario público”. “A medida que pasó el tiempo, recayeron las responsabilidades en el subcomisario Maldonado, y está por elevarse a juicio la causa a quien daba la orden de no tomar la denuncia” adelantó.
Consultado por las personas que se desplazaban en la moto y atropellaron a Jennifer, el letrado aseguró que “nunca se pudo identificar nada” y que “no hay explicaciones” por la falta de videos de cámaras de seguridad que serían clave para esclarecer los hechos. “Hay filmaciones que nunca aparecieron. Las únicas que hay son donde se los ve de espalda, en las que se lo vería de frente no aparecieron. Desde lo judicial hemos pedido al Ministerio de Seguridad si se puede ofrecer una recompensa para el que tenga información para aportar, y medidas periciales sobre los videos” finalizó.
Jennifer tenía 29 años y estaba por recibirse de Licenciada en Bioquímica de la UBA. El 13 de noviembre de 2014, a las 18.40, fue atropellada por dos jóvenes que se movilizaban en una moto de alta cilindrada, a metros de la esquina de Recondo y Guaminí, en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora. Jennifer falleció al otro día del hecho, por la mañana, en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, como consecuencia de las graves heridas sufridas al ser embestida por la moto.
Pese a que al día de hoy no hay datos firmes sobre los sujetos que manejaban la moto, continúan los esfuerzos para intentar dar con el paradero con una campaña impulsada para hallar testigos que puedan dar información fehaciente. Quienes puedan aportar datos pueden comunicarse al 4003-1200 interno 2588.