Portada » Viajantes pidió la continuidad de Oyhamburu frente a la CGT regional de Lomas

Viajantes pidió la continuidad de Oyhamburu frente a la CGT regional de Lomas

Compartir la nota

La dirigente del Sindicato de Viajantes a nivel provincial y nacional y miembro de la mesa de poderes de la CGT regional Lomas de Zamora, Silvia López, destacó la figura de Sergio Oyhamburu para que continue al frente de la regional y consideró que “las condiciones no están dadas” para unas elecciones. 

En diálogo con DiarioConurbano.com, la dirigente gremial analizó la convocatoria a elecciones en la regional lomense y prefirió la conducción de “un unicato con Sergio Oyhamburu a la cabeza”. 

«Es el que fue conduciendo hasta ahora y que realmente nos acompañó en todo momento”, justificó la gremialista que, además, resaltó todas las obras que realizó el grupo que compone a la CGT lomense durante la pandemia por covid-19. 

Si bien las elecciones debían ser el año pasado, se pospusieron por la pandemia. En Lomas conviven dos Centrales obreras, la dirigida por Oyhamburu que es la reconocida por la CGT nacional, y la Carlos Costello. 

Según manifestaron desde distintos sectores, la Costello plantearía ir por un triunvirato, mientras que los sindicatos nucleados bajo la dirigencia del representante del gremio de la sanidad se inclinan por su continuidad en un unicato. 

Sobre la posibilidad de que la regional sea encabezada por tres representantes, López no lo vio como una posibilidad y cuestionó que es “una cuestión para la foto”. “Me parece que no es el espíritu de unidad real”, añadió. 

En este sentido, manifestó que las posiciones de ambos sectores son “bastante encontradas”, por lo que vislumbró que “las condiciones no están dadas” para ir a elecciones que “contengan a todos”. 

A su vez, la gremialista analizó que el país está atravesando momentos “muy complicados” y llamó a “redoblar los esfuerzos” y a “estar a la altura de las circunstancias”. 

Perdemos tiempo discutiendo lugares de poder, pero el tema es para qué lo queremos”, señaló López que resaltó que “el camino es hacer” así como desde la central lomense “se hizo todo este tiempo”. 

El sector 

Por otro lado, la representante de los viajantes (corredores, viajantes de industria, de comercio, de servicios, corredores de plaza o interior, agentes representantes o agentes comerciales, corredores domiciliarios, etc.), sostuvo que, si bien en el área no hay “mayor pérdida de empleo”, la inflación sí afecta su tarea. 

Pasa que no tenés mercadería para vender, ya sea porque se especula con el aumento de los costos o no hay mercadería porque algunos productos de las carteras de ventas son importados”, explicó López. 

En este sentido, marcó que la falta de productos afecta sus salarios ya que gran parte de los trabajadores cobran una comisión por las ventas. 

Puede haber alguna complicación de lo que es la retribución, pero tratando en cada caso particular de hablarlo en cada actividad, porque es muy diferente, hay muchísimos rubros”, aclaró. 

En esta línea, la dirigente sostuvo que en lo que es comercio “hay tres convenios diferentes” y que ya están en tratativas salariales, aunque consideró que “es muy difícil” calcular los porcentajes porque “siempre quedás atrás” de la inflación. 

“Las negociaciones son para tratar de acompañar y, si se puede ganarle, a la inflación”, concluyó. 

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.