Más de 40 días de lucha llevan adelante los 500 trabajadores del Expreso Lomas que componen las líneas 112, 165 y243 y que reclaman que se realice la inversión necesaria para que el servicio vuelva a funcionar ya que no cuentan con unidades en buen estado para trabajar ni con las condiciones mínimas de seguridad.
Frente a la falta de respuesta de la empresa, los colectiveros comenzaron una juntada de firmas para presentar en el Ministerio de Transporte y exigen que se llame a licitación para que otro grupo empresario se haga cargo del servicio.
“Hoy (lunes) realizamos una nueva juntada de firmas y fue tremenda la recepción de la gente. En Lomas juntamos alrededor de 1900 firmas y en Lanús 1700. Estamos próximo a alcanzar la meta de las 50 mil firmas. Estuvimos toda la mañana y toda la tarde”, contó el delegado de la línea 165, Leandro Fernández, en diálogo con DiarioConurbano.com y adelantó que el martes tiene una nueva audiencia en la Justicia para ver cómo sigue el conflicto.
Advirtió que “la situación es preocupante porque hay barrios aislados y ciento de miles de usuarios sin servicio” y subrayó que la causa “está estancada, no hay ninguna novedad” sobre la posibilidad de que se llame a una licitación ya que “la empresa no puede hacerse cargo del servicio y ya hay una intervención judicial, necesitamos una respuesta”.
Más de un mes que los trabajadores no pueden operar las unidades porque no se encuentran en condiciones. En el 2018, la crítica situación económica y financiera de la empresa llevó a que no cobraran su sueldo. Ahora, según indicó el delegado, cobraron “el sueldo en dos partes”.
“Mis expectativas son de fe, esperanza y fuerza. Tenemos que darle para adelante, pero sabemos que va a llevar su tiempo. Lamentablemente llevamos 40 días de lucha, se han destrabado algunas cuestiones pero igual, estamos bajo intervención judicial, veremos qué nos dice el juez”, manifestó Fernández.
Asimismo, destacó “la firmeza” con la que sus compañeros “siguen con el programa de lucha” pero indicó que “la cosa ya no depende de los trabajadores” sino del Ministerio de Transporte.
Para finalizar, el delegado habló sobre el acompañamiento de la UTA en este conflicto e indicó que “dentro de lo que se puede están acompañando” pero reclamó: “Estamos pidiendo que haya otro tipo de intervención un poco más fuerte porque esto es caótico, son 50 mil usuarios y 400 familias rehenes de este conflicto, necesitamos visibilización”.
Los trabajadores continuarán con la juntada de firmas en las estaciones de Lanús, Lomas de Zamora y Monte Grande.