La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se reunió con representantes del Ejecutivo bonaerense el pasado martes y rechazó la oferta de 2 puntos porcentuales de aumento sobre el 30% otorgado meses atrás por la gobernación vía decreto. En el paquete de propuestas que van en la misma sintonía a la del resto de los gremios, se les ofreció bonos de 7 mil pesos para los trabajadores activos y 3500 para los jubilados, además de una propuesta salarial del 20% en seis tramos para el 2019. Este jueves, en asambleas distritales, someterán la decisión ante los afiliados.
En una nueva reunión paritaria (la segunda del sector en lo que va del año), el Ejecutivo provincial ofreció a los trabajadores judiciales incremento salarial del 2% a partir del mes de diciembre, lo cual totaliza una suba de 32 por ciento respecto a los valores de diciembre de 2017.
La misma fue rechazada al momento por la AJB, que estima una inflación por encima del 47% para este año, ya que el número no solo fue catalogado de insuficiente sino que además representa un 7,5 menos del índice registrado por el INDEC para los primeros 10 meses de 2018.
En diálogo con DiarioConurbano.com el secretario Adjunto del gremio provincial y también Secretario General lomense, Jorge Sotelo, calificó de “irrisoria» a la propuesta, ya que “atenta contra la capacidad adquisitiva de los trabajadores”.
“Es la segunda vez que nos llaman en el año para una paritaria, es una vergüenza que no se sienten a discutir”, criticó Sotelo y afirmó que “el ningunear a los trabajadores no es el camino, hay que sentarse a hablar y discutir con los sectores”, al tiempo que cargó contra el Ejecutivo provincial: “Es un gobierno que no escucha, que cree que va a vencer a la organización de los trabajadores”.
“Queremos que se sienten a discutir con los trabajadores, pero no solo en las cuestiones reivindicativas sino también en las condiciones de trabajo para que la comunidad bonaerense reciba una mejor atención del Estado”, sostuvo.
Si bien según Sotelo desde el gobierno provincial “el año pasado habían mantenido la línea de aumentos aunque con retrasos”, esta vez esa carrera fue perdida por, según argumentaron desde el Ejecutivo, “una caída de la recaudación, la cual resultó ser mucho mayor de la que pensaban”, reveló el dirigente.
“Que el Gobierno le haya errado al cálculo preocupa, porque indica un desconocimiento de la situación real del país”, alertó al tiempo que criticó: “Hay muchísimos funcionarios de la provincia que desconocen el funcionamiento de ésta, que es completamente distinta a Capital Federal, es más complicada, con más pedidos y pensar que nada sucede cuando algo pasa, preocupa”.
En concordancia con las ofertas al resto de gremios desde la administración Vidal les presentaron un bono extraordinario -no remunerativo ni bonificable-, de $7000 para los trabajadores en actividad y otro de $3500, para jubilados y pensionados de sector.
Sobre el plus, el Adjunto de la AJB lo calificó como “una limosna” que se otorga para “terminar diciembre tranquilos” porque en el gobierno bonaerense “no quieren conflictividad social”, aunque sostuvo que “nadie quiere un estallido” pero eso “no se logra con paños fríos sino discutiendo cuestiones profundas”.
Además, desde la provincia realizaron una propuesta salarial para el 2019 del 20% en seis tramos (4% en enero, marzo, mayo y julio, y del 2% en septiembre y noviembre), con una cláusula de actualización automática para el primer semestre, y una cláusula de revisión para el segundo.
Pese a la negativa inicial, el gremio convocó a realizar asambleas este jueves 6 en los diecinueve departamentos judiciales para analizar en detalle las propuestas del Ejecutivo y definir los pasos a seguir en el caso de ratificar el rechazo.
Más allá del paso gremial, Sotelo adelantó que con seguridad “sea rechazada la oferta” y se mantendrá la posición del sector porque “no hay nadie que piense que tras la presentación del IPC en los próximos días que se va a acercar al 47 por ciento se pueda aceptar un 32 de aumento”.
Asimismo, la AJB exigió la convocatoria a una nueva reunión paritaria en la que el Ejecutivo realice una oferta superadora antes de fin de año, con la posibilidad de tomar medidas similares a las del sector docente al barajar la variable de no reiniciar las actividades en 2019 tras la feria judicial que comenzará el próximo 30 de diciembre.