El secretario gremial de la Asociación del Personal Profesional y Jerárquicos de Comercio (APP y JC), Martin Fonseca, aseveró que en supermercados y mayoristas remarcaron “un alto porcentaje” precios como consecuencia del cambio de ministros. Además, dado el contexto de crisis, instó a que la CGT regional alcance la unidad.
En diálogo con DiarioConurbano.com, el dirigente resaltó que tras la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía se produjo un “cimbronazo” que provocó que las multinacionales remarquen los precios.
“Los empresarios y en este caso las mayoristas supermercadistas no pierden ante la inflación”, aseveró.
Sin embargo, ante el crecimiento de la inflación Fonseca analizó que la población consume menos, por lo cual son los trabajadores quienes se ven en pérdida.
Según señaló, hasta el momento no hubo recortes ni despidos a causa de esta situación, pero sí indicó que desde algunas empresas han planteado que se recortarán las horas extras y otros gastos en el caso de que el panorama se agrave.
Además, remarcó que frente a la caída de las ventas las empresas requieren menos personal para reposición.
“Las empresas vieron durante la pandemia que podían trabajar con la mitad del personal. Nosotros obviamente desde el movimiento obrero y desde los sindicatos tratamos de defender siempre los puestos de trabajo y que no se pierdan”, aseguró Fonseca.
Paritarias
Por otro lado, el dirigente celebró que con algunas empresas cerraron paritarias en un “32% de la mitad del año”.
“Estamos luchando para llegar a un 60% de lo que es el resto de los meses”, marcó el gremialista que agregó que lograron que haya una revisión salarial cada tres meses.
CGT
El dirigente también se refirió al cambio de autoridades convocado por la Central nacional y consideró que “va a haber un entendimiento” entre la regional dirigida por Sergio Oyhamburu y los sindicatos disidentes.
“Necesitamos un movimiento obrero organizado, necesitamos urgente que los dirigentes históricos se pongan de acuerdo”, instó Fonseca.
“Espero que haya un acuerdo entre las partes, porque ante una situación económica como la que estamos viviendo y encima con un movimiento obrero que no se puede de acuerdo… es lamentable para los trabajadores que vean una CGT dividida”, reclamó.