Luego de la amenaza de paro de la UTA para el próximo viernes28 de este mes, desde la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) se refirieron a la compleja situación que atraviesa el sector para hacer frente a las demandas planteadas desde el sector gremial y volvieron a remarcar la no actualización de subsidios y de tarifas en el transporte público, por parte del Gobierno, como el principal limitante para otorgar incrementos salariales. «Si el sistema no se actualiza, no tenemos cómo ofrecer un aumento», plantearon.
A la espera de los resultados de la reunión que el próximo miércoles sostendrán ambas partes en la Secretaría de Trabajo, en diálogo con DiarioConurbano.com.ar, el vocero de la CEAP, Adrián Noriega, detalló las limitaciones que se le presentan al sector empresario para cumplir con las demandas planteadas desde la Unión de Tranviarios Automotor ante el congelamiento de los subsidios aplicados en las tarifas que no acompañan el nivel de inflación al mismo tiempo que tampoco se compensa con un incremento en el valor del pasaje.
«Mientras continúe este sistema nefasto para el sistema de transporte público de pasajeros, lamentablemente de parte del sector empresario la respuesta va a seguir siendo siempre la misma«, explicó Noriega.
Cabe mencionar que desde el sindicato dirigido por Roberto Fernández reclamaron una recomposición mensual del 2,5% por mes, para los meses de febrero, marzo y abril, es decir un total de 7,5% para el trimestre.
No obstante, ante lo expuesto desde el sector empresario y su negativa a realizar un ofrecimiento ante la no actualización de subsidios y tarifas, se espera que tras la reunión del miércoles, desde la UTA confirmen la medida de fuerza prevista inicialmente para el viernes 28 de marzo.
«Si el subsidio no se incrementa para el pago de salarios, no tenemos cómo ofrecer un sólo peso», concluyó Noriega.