La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) destacó el acuerdo que se alcanzó con Provincia, pero reclamaron que se reabra la discusión paritaria el próximo mes. “Evaluamos el acuerdo como positivo y aceptamos el adelantamiento, pero les hicimos saber que necesitábamos una reapertura lo antes posible», planteó el secretario General de la AJB Lomas de Zamora, Jorge Osterwalder.
El Ministerio de Trabajo bonaerense fue sede de un nuevo cierre paritario en la provincia de Buenos Aires. En la reunión que se realizó el jueves se logró un aumento del 20 % a cobrar en mayo (6% ya acordado previamente más el adelantamiento a mayo de la cuota de 14% de julio) y el aumento de las asignaciones familiares a mayo de un 40%.
Además, se adelantó la reapertura de la paritaria para junio, algo que originalmente estaba acordado para agosto.
El secretario General de la AJB Lomas de Zamora, Jorge Osterwalder, celebro el acuerdo logrado que busca alcanzar un aumento anual que supere la inflación. “Evaluamos el acuerdo como positivo y aceptamos el adelantamiento, pero les hicimos saber que necesitábamos una reapertura lo antes posible y nos contestaron que ya está planificada para junio”, detalló Osterwalder, en diálogo con DiarioConurbano.com. Además, destacó que de la reunión participó un representante de la Suprema Corte que “apoyó los reclamos del sindicato”.
Osterwalder señaló que con la escala inflacionaria que existe a nivel nacional “todo es muy difícil”, pero aseguró que hay una “buena predisposición” por parte del gobierno provincial. “Valoramos que cada vez que estamos abajo se ejecuta la cláusula de revisión y somos convocados con una oferta que al menos consideramos viable”.
En ese sentido, destacó que con la promesa de reapertura de paritarias en junio “hay más tranquilidad”.
“Sabiendo que las promesas de reapertura se cumplen nos da tranquilidad porque venimos de un mandato de Vidal (María Eugenia) donde nos decían que nos iban a convocar y no lo hacían. Con este gobierno tenemos la certeza de que cada vez que nos convocaron se cumplió y nos sentamos en la mesa de negociación”.
“También les recordamos que tenemos otros reclamos que se viene pidiendo desde que empezó el año como la cobertura de vacantes tanto de los empleados como de los jueces; el levantamiento de la escala salarial de los peritos y los reclamos sobre la recuperación del 3% de antigüedad”, indicó el dirigente gremial.
Reclamo de infraestructura
En el marco de los reclamos realizados por el gremio, Osterwalder, remarcó que “es muy bajo el presupuesto de justicia para la provincia y cada año va bajando”. Y señaló que “se necesita un presupuesto de alrededor del 5 % y hoy estamos con el 3,74”.
“En Lomas tenemos un edificio del Ministerio Público que está con problemas de calefacción porque no hay presupuesto para arreglarlo. Hay compañeros que en invierno van a trabajar con frazadas porque donde se enchufa una estufa salta todo porque las conexiones no están preparadas”, explicó.
Y agregó: “Por otro lado, tenemos el edifico de defensoría que se está deteriorando porque no bajan la plata para terminar las obras. Tampoco se están ejecutando las obras para ampliar la morgue. Tenemos un problema enorme con la cantidad de cuerpos que llegan y no entran en el lugar”.