En el marco de la jornada de 48 hs de lucha, los gremios docentes de Lanús, Lomas y Avellaneda se movilizaron hacia la jefatura regional 2 para presentar una lista de reclamos que tiene que ver con la situación edilicia de las escuelas, la mejora del servicio alimentario escolar y la exigencia de que la gobernadora María Eugenia Vidal los convoque a la mesa paritaria.
Bajo la consigna “sin escuela pública, no hay soberanía”, más de 600 docentes marcharon por Hipólito Yrigoyen con banderas y bombos hasta llegar a la Jefatura Regional ubicada en Lanús y presentaron el listado al jefe distrital de Avellaneda, ya que, el jefe regional se encontraba en La Plata.
“Le presentamos al jefe regional una lista con las problemáticas de infraestructura de los distritos, seguimos con la necesidad de garantizar en toda la provincia escuelas seguras seguimos sosteniendo la necesidad de un servicio alimentario escolar digno, estamos haciendo una presentación en particular con el tema de los sumarios que se le inició a directivos con una clara demostración de persecución política y le solicitamos que le pida a Vidal para que nos convoque a paritaria”, detalló el secretario general de Suteba Lomas, Javier Perín, en diálogo con DiarioConurbano.com.
Y agregó “más todas las complejidades que atraviesa la educación pública” como es el “cambio que quieren hacer en las escuelas técnicas, en las áreas de artística, el tema de la modificación de la carrera de los profesores de educación física”
“Cuando llegamos con todos los compañeros no había ningún jefe distrital y el jefe regional estaba en una reunión que supuestamente no podía postergar”; relató el dirigente sindical, por lo cual, permanecieron de forma pacífica hasta que llegó al jefa distrital para recibir los reclamos de los docentes que vienen realizando desde principio de año.
Bajo la mism línea, la secretaria general de Suteba Lanús, Liliana Rossi, sumó a la lista de reclamos “el rechazo a la municipalización de infraestructura escolar que quieren llevar a cabo sin especificar los fondos y con la clara intención de mercantilizar esta área ya que como no va haber fondos, vana llegar fundaciones y ONG que lleven a cabo lo que debería realizar la Provincia”.
Además, apuntó a dos reclamos que corresponden a su distrito que es el rechazo “el programa ENIA que viene a realizar el trabajo del equipo de orientación escolar” a lo cual los docentes exigen que “se garantice un equipo escolar en cada escuela” y “el tema de la ESB 45 ya que la comunidad está en disconformidad con la conformación de otra ESB ya que se plantea el cierre de la escuela cuando no fue consultada la comunidad educativa y los maestros y padres quieren su escuela secundaria de 6 años en el barrio”.
“Esto que llevamos a cabo hoy, expresa la lucha y sostenimiento de nuestros principios que venimos gestando y luchando desde el primer día. Decimos basta de atropellos, queremos diálogo y que se respete nuestro trabajo”, sentenció.