Portada » Desde Suteba, esperan un alto acatamiento al paro docente que empieza este miércoles

Desde Suteba, esperan un alto acatamiento al paro docente que empieza este miércoles

Compartir la nota

De cara al paro docente de 72 horas previsto a partir de este miércoles, Cecilia Cecchini, concejal de Unidad Ciudadana (UC) en Almirante Brown y secretaria general de la CTA de los Trabajadores de ese distrito, aseguró que se espera “un alto acatamiento” y que el Gobierno provincial “aborda las expectativas de un sólo sector en la negociación paritaria porque se limitan a la discusión del salario 2019”.

En diálogo con DiarioConurbano.com, la también dirigente docente de Suteba sostuvo que la Provincia “debería hacer una propuesta que resuelva el conflicto”. “Esperamos todo enero y se dilataron hasta febrero para convocarnos. En la última convocatoria hubo un reconocimiento a la recuperación salarial del 2019 pero insuficiente y la decisión de los gremios fue no perder poder adquisitivo”, manifestó Cecchini.

Luego del rechazo de la propuesta provincial, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) resolvió convocar a un paro el 6, 7 y 8 de marzo adhiriéndose al paro internacional de mujeres.

En la última reunión por la paritaria docente, los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) resolvieron rechazar la oferta. Si bien la Provincia propuso para el 2019 un incremento del salario ajustado con el índice inflacionario, no acordó el porcentaje de pérdida del año pasado. Mientras los docentes reclaman que se tengan en cuenta los 15 puntos de pérdida del poder adquisitivo en el 2018, el Gobierno pretende recomponer sólo un 5%.

En este sentido, Cecchini afirmó que “es producto de la imposición salarial que hubo en el 2018” ya que la Gobernadora María Eugenia Vidal decretó un 32% cuando la inflación, según el INDEC, superó el 46%.

“Hubo una pérdida del poder adquisitivo que debe ser puesta en la mesa de manera primigenia. La oferta tiene las limitaciones propias de la Provincia y no hay un Estado Nacional garante de un piso mínimo. Esto perjudica las negociaciones y el congelamiento del incentivo docente”, apuntó la concejal de UC.

Además, la concejal desaprobó el descuento de los días de huelga. “Yo creo que cuando tienen que apelar a las amenazas y a las presiones porque se les fue la política de las manos. Como Gobernadora tiene que apelar a otras opciones, en el 2018 esa fue la postura que tomo y el enojo en la docencia está extendido”, especificó.

A su vez, la dirigente docente criticó un plan dentro de la oferta que supone una asignación de una bonificación para compensar a aquellos docentes que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. “Mejor ejemplo de la pésima política salarial de la Gobernadora hacia los docentes no podemos tener. En el 2015 decía que no tenían que estar por debajo de los 40 mil pesos los salarios docentes”, aseveró Cecchini quien advirtió que igualmente “tiene una serie de trampas para otorgar el beneficio”.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.