Portada » Desde la AJB Lomas aseguran que “no se puede gestionar el sindicato sin unidad”

Desde la AJB Lomas aseguran que “no se puede gestionar el sindicato sin unidad”

Compartir la nota

La candidata a secretaria adjunta por la Lista Unidad Judicial de la seccional Lomas de Zamora de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Norali Lapierre, hizo hincapié en la necesidad  de “apostar a la unidad” a pocos días de las elecciones para renovar las autoridades provinciales y departamentales en el sector. Además, se mostró confiada en ganar la elección a nivel provincial.
“No hay manera de gestionar el sindicato que no sea en unidad porque somos un montón de judiciales”, expresó la gremialista que responde al oficialismo lomense en la previa a la jornada electoral en la que los afiliados al gremio que aglutina a los trabajadores judiciales de la provincia de Buenos Aires elegirán a sus representantes sindicales.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Lapierre valoró la propuesta de unidad que adoptaron algunos departamentos judiciales como el de Lomas de Zamora, que consensuaron la unidad y aseguró acerca de sus expectativas electorales que “la idea es ganar para poder llevar a cabo los proyectos de la agrupación en la departamental y la provincia».
Entre otros proyectos que se planteó como objetivo a futuro para la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), la referente sindical destacó “conseguir un convenio colectivo de trabajo digno”, como una de las prioridades en busca de mejorar las condiciones laborales del sector que representa.
“La lucha por conseguir un convenio colectivo de trabajo digno que necesitamos todos los judiciales bonaerenses es una de las metas”, precisó. Sin embargo, no es el único, ya que reconoció que “la negociación colectiva es fundamental para los judiciales, pero también histórica, que es la ley porcentual”.
Por otro lado, contó que a raíz de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, surgieron nuevas problemáticas para los empleados judiciales. “Tenemos grandes problemáticas de trabajo que son nuevas, como la nueva modalidad de trabajo implementada por la Corte, que es una batalla para el año que viene”, anticipó.
También “los problemas de recursos” debido al poco personal que habría en el ministerio público. “Creció la crisis social por la pandemia y demás pero no se nombraron más funcionarios ni más empleados, y eso es m muy necesario”, aclaró.
Para lograr esas conquistas propuestas, Lapierre consideró necesaria la unidad del sector para encarar la lucha en su búsqueda. “Los reclamos tienen que ser con el conjunto de todos los militantes de todas las agrupaciones”, señaló y agregó también la necesidad de la unidad para buscar acuerdos en mesas técnicas.
“La Corte Suprema y la procuración son dos monstruos gigantes a los que debemos presentar lucha en unidad”, sostuvo y añadió que “es la única manera porque las problemáticas que hay, se afrontan en unidad”.
En la jornada electoral del gremio del 9 y 10 de diciembre, los afiliados elegirán integrantes de Comisión Directiva Provincial, Comisiones Directivas y Revisoras de Cuentas en las veinte departamentales, así como también representantes al Congreso Provincial de la AJB y congresales de la Federación Judicial Argentina, para el próximo mandato de tres años.


Compartir la nota

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.