La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de Lomas de Zamora presentó una denuncia en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo por el deterioro edilicio y las condiciones laborales de los trabajadores de la Morgue Judicial departamental. Luego de tres años de que se declare la insalubridad ambiental por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, no mejoró la situación.
Jorge Sotelo, Secretario General de la AJB Lomas, afirmó en diálogo con DiarioConurbano.com: “Desde que se inauguró nunca más se terminó y las condiciones de trabajo son muy elementales. No nos quedó otra opción que la denuncia para que se revierta”.
AJB había realizado un pedido para que se declare la insalubridad y finalmente en 2015 el Ministerio recomendó una serie de consejos sobre infraestructura para que se realicen en la morgue. Sin embargo, nunca se llevaron a cabo y la dirección de Política Criminal de la Procuración no dio respuestas.
Por la falta de soluciones, se presentó la denuncia. Entre las falencias edilicias se encuentra la falta de una sala para el reconocimiento de cuerpos, la cubierta de plomo en la sala de rayos x -condición necesaria y obligatoria-, entre otras. Además, presentan problemas con la provisión de insumos, el personal se manifestó en riesgo de contagio de enfermedades relacionadas con la labor como tuberculosis o hepatitis.
En este sentido, Sotelo apuntó: “A los compañeros les preocupa que cuando se tengan que reconocer cuerpos no se pueda hacer en buenas condiciones y a tiempo. Se hacen autopsias superando su capacidad por eso se atrasa el trabajo también”.
Se estima que con la denuncia, la Supernintendencia de Riesgos de trabajo envíe inspectores para registrar las condiciones edilicias y laborales para luego iniciar un expediente administrativo. En este sentido, el secretario general lomense indicó que “no saben qué resultados habrá” pero que se vieron “obligados a presentar la denuncia ante la falta de respuesta”.
“La morgue es una de las mejores de la Provincia de Buenos Aires, hay una seriedad profesional y capacidad laboral que es valorada por otras departamentales. Pero la condiciones de trabajo no son las que deberían ser”, manifestó Sotelo.
Con respecto a la respuesta de la Procuración, Sotelo aseguró que la finalización de la obra tiene que realizarse a través del Ministerio de infraestructura, es por eso que adjudican tener poco control sobre la finalización de la misma. “La Procuración tiene poca incidencia pero es el órgano que tiene que ser responsable de la salud de trabajadores y solucionar esta situación”, manifestó.