El secretario general de la CTA de los Trabajadores bonaerense, Roberto Baradel; y el secretario general de la Central en Lomas, Pablo Barroso; visitaron a los trabajadores de Canale en Llavallol que hace tres meses no cobran su sueldo y fueron despedidos. Frente a esta situación, los dos dirigentes lanzaron una colecta hasta el 15 de noviembre de productos para apoyar el acampe que realizan los operarios.
“Fue muy bueno que podamos estar en Canale como CTA, Baradel vino en solidaridad con los compañeros para interiorizarse de cómo estaba la situación y para saber cómo podíamos colaborar. Además, planteamos que las políticas que lleva adelante el Gobierno y los fallos de la Justicia, no son favorables a los trabajadores sino que terminan favoreciendo a la patronal”, relató Barroso en diálogo con DiarioConurbano.com.
Los operarios de Canale resisten al cierre de la fábrica, a lo cual, el dirigente local apuntó que los dueños “tienen la misma empresa en Catamarca y quieren concentrar todo allí, por eso, dejan varado a todos los trabajadores de Llavallol para invertir en otra provincia y eso es vaciar a una empresa” y cuestionó que “no hay ninguna regulación por parte del Estado, para que no suceda y se perjudique a todos los compañeros con su familia”.
Hace pocas semanas, a la centena de trabajadores de Canale les llegó el telegrama de despido y a partir de allí comenzaron un acampe para recuperar su fuente de trabajo. Al respecto, Barroso valoró “la fortaleza y la unidad de los compañeros que están pasando una situación bastante desesperante”.
En ese sentido, bregó por la unidad del movimiento obrero sin importar a la central que respondan: “Nosotros en cada acto apuntamos a trabajar en unidad con los otros gremios, sindicatos y centrales tanto Baradel y Yaski, en cada acto plantean la unidad con todos los sectores y en ese sentido actuamos”.
Frente a esta situación, la CTA de los Trabajadores llevarán a cabo una colecta de productos para “materializar la ayuda a las familias de los compañeros de Canale” y estarán recibiendo las cosas en el Suteba de Lomas hasta el 15 de noviembre.
“Los compañeros nos plantearon que los podíamos ayudar de esta forma. Ellos necesitan leche larga vida, herramientas de higiene para distribuirla entre los trabajadores y abrieron una cuenta en el Banco Nación para recibir donaciones”, concluyó.