Luego de la oferta salarial que propuso el Gobierno provincial al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), SUTEBA realizó una encuesta en escuelas en torno a la aceptación de la propuesta. En Lomas de Zamora y Lanús, ganó la aprobación, mientras que en Avellaneda y Almirante Brown fue rechazada. En los próximos días, será el frente gremial en su conjunto el que decida la postura final.
Fuentes del SUTEBA indicaron que «la tendencia a nivel provincial es de aceptación de la propuesta, con resultados distintos en cada municipio».
En Lomas de Zamora, el Sí a la aceptación se impuso por 1040 votos a 892. La opinión correspondió a docentes de 121 escuelas. En tanto, en Lanús, también se avaló la aceptación de un acuerdo con el Gobierno provincial. El resultado fue 1498 a 1252. Participaron 2750 docentes.
En Avellaneda, en tanto, los docentes votaron por el rechazo a la propuesta de Vidal. El resultado de la consulta fue 1018 votos por el rechazo frente a 530.
En diálogo con DiarioConurbano.com, Javier Perin, secretario General SUTEBA Lomas aseguró: “Con la propuesta del Gobierno queda más claro que los trabajadores de la educación teníamos razón cuando decíamos que en el 2018 íbamos a perder poder adquisitivo. Decidimos llevar la propuesta a consulta entre todos los compañeros de la Provincia y que sean ellos los que decidan”.
Desde Provincia se ofreció una recomposición salarial del 15,6% con la aplicación de la cláusula gatillo trimestralmente, es decir que el salario se actualizaría con el índice inflacionario del INDEC. En este sentido, Perin explicó que “si bien no era el porcentaje que habían solicitado, tiene un componente de recuperación salarial”.
“Nosotros pedimos el 15,6 % de la totalidad de lo que veníamos percibiendo y el Gobierno ofreció el 15,6% pero del básico que es un porcentaje de nuestro salario y en dos cuotas”, especificó el Perín. En este contexto y con una nueva oferta salarial más cercana a lo solicitado por el FUDB, quedó sin efecto el paro de 48 horas que se discutía entre el Frente y se esperan los resultados finales de la votación en las escuelas para rechazar o aceptar la propuesta de la Gobernación. Cabe aclarar que la consulta fue realizada por otros dos gremios que componen el FUDB: FEB y UdocBa.
Consultado por la posible resolución, Perin afirmó que “es muy pronto para decir que saldra”, sin embargo, señaló que hay trabajadores que entienden que si bien lo ofrecido no es un salario que resolverá la problemática económica, “es un aumento salarial que les permite no perder más poder adquisitivo mediante la aplicación de la cláusula”.
Además, Perín apuntó sobre la falta de confrontación en la paritaria por parte del Gobierno. “Este año como es un año electoral decidió no confrontar y dio lo mínimo que tenía que dar con una cláusula gatillo para no poder poder adquisitivo. Lamentablemente, el conflicto del año pasado fue pura y absoluta responsabilidad del Gobierno que decidió confrontar con los trabajadores de la educación”, manifestó.
A su vez, el FUDB exigió que se contemplen las solicitudes sobre un plan integral de infraestructura, instituciones seguras, un Servicio Alimentario Escolar de calidad y una Mesa Técnica de Infraestructura, Condiciones de Medioambiente y Trabajo.
También se pidió el cese de los sumarios administrativos que se realizaron a los Equipos Directivos que se adhirieron a las medidas de fuerza ya que viola el derecho a la protesta y se planteó la devolución de los días de paro. Por su parte, el Gobierno aseguró que evaluará las demandas para tenerlas en cuenta en el acuerdo paritario.