Portada » Falló el intento de obligar a comerciantes bonaerenses a usar pago electrónico

Falló el intento de obligar a comerciantes bonaerenses a usar pago electrónico

Compartir la nota

La Cámara Argentina de Comercio elogió a los diputados opositores que evitaron el tratamiento en Diputados. Hubo un intento de tratar sobre tablas la iniciativa pero la ausencia de consenso para modificar el proyecto evitó que el debate vea la luz en el recinto. La AFIP aplica multas por ausencia de posnet invocando una reglamentación en desuso.

El fuerte lobby de los comerciantes logró torcer la iniciativa de poblar con posnet, el sistema de pago electrónico, en todos los comercios bonaerenses. El proyecto llegó hasta el recinto de la Cámara de Diputados con una fuerte resistencia y finalmente fue salteado en su tratamiento por la ausencia de consenso en la aprobación la idéntica redacción que traía del Senado.

El efecto de la falta de aprobación es por partida doble: por un lado, desbarató la iniciativa del Ejecutivo provincial que le permitía además fiscalizar a través del sistema electrónico; y por el otro, enviar una señal de posible judicialización a la avanzada de la AFIP en los comercios de todo el país.

La Cámara Argentina de Comercio que lidera Carlos De la Vega festejó el freno legislativo al proyecto de ley que dos años atrás presentó el senador del Frente para la Victoria Gustavo Oliva. A través de un comunicado de prensa, destacó que la entidad realizó “gestiones ante múltiples organismos en favor de las PyMEs de la Provincia de Buenos Aires, que resultarían perjudicadas en caso de que dicha obligación se hubiera aprobado”.

“La entidad expresa su reconocimiento a todos aquellos legisladores que han comprendido las razones invocadas para que esta iniciativa no prospere”, señaló el comunicado difundido, dejando en clara exposición su poder de lobby. Fueron todos los bloques opositores los que chocaron contra el proyecto, según señalaron fuentes legislativas consultadas por DiarioConurbano.com

Hubo, sin embargo, ventanas para lograr el acuerdo. “El mínimo iba a ser para que no afectara a los hiper minoristas, como los kioscos. Y se había acordado que los que facturan menos de $ 250 mil al año no iban a estar obligados a tener posnet”, señaló la fuente consultada.

Sin embargo, el proyecto mantuvo el monto de $ 120 mil al año y se intentó una garantía con el Ejecutivo de Daniel Scioli para “corregir” el monto. Sin acuerdo interno y al no estar entre los temas del Orden del Día, se desechó el planteo surgido en Labor Parlamentario y quedó sin tratamiento.

“Muchos de los pequeños comercios de la Provincia de Buenos Aires no tienen la estructura necesaria para afrontar los costos vinculados con la operatoria de ventas con tarjeta de débito y/o crédito”, se quejó la CAC.

La entidad, integrante del poderoso Grupo de los Seis, criticó que “los plazos de pago a las empresas para las operaciones a pagar en cuotas por los consumidores se han extendido, en las principales emisoras, de 48 hs a 18 días hábiles (24 a 26 días corridos)” y señaló que esa medida “implica un esfuerzo de financiamiento difícil de superar para las PyMEs de la Provincia de Buenos Aires”.

La CAC afirmó que “apoya la transparencia y la formalización de las actividades productivas” aunque aclaró que “no es facultad del Estado exigir a las empresas utilizar mecanismos de pago que no sean la moneda de curso legal”. Así, utilizó uno de los argumentos que la entidad mercantil puso sobre la mesa para rechazar las multas que la AFIP le impuso a varios comercios por falta de posnet.

De hecho, la entidad solicitó al jefe de la Recaudación nacional, Ricardo Echegaray, la derogación de los decretos que obligan a los comercios a la devolución del IVA a los usuarios que abonen con tarjeta de débito. “Si bien las normas se hallarían formalmente vigentes, las circunstancias de su dictado en plena crisis financiera y económica del año 2001, y la no fiscalización de su aplicación por más de diez años, determinan una  derogación de hecho”, sostuvo la carta que envió la entidad a la AFIP.

Desde 2013 informándote sobre todo lo referido al conurbano bonaerense.

 

Siempre la más variada y mejor información.

Propietario y Director Responsable: Alejandro Córdoba
Registro DNDA en trámite

Últimas noticias

Más leídas de la semana

@2022 – Todos los derechos reservados por Diario Conurbano Prohibida cualquier reproducción total o parcial.